
Esta semana el Concejo Municipal de Ancud se aprobó el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM), herramienta que tiene por objetivo la planificación de los recursos para el año escolar. En este contexto, finalmente se aprobó la función de establecimientos educacionales, como una medida para paliar en parte la grave crisis financiera por la que atraviesa la Corporación Municipal de esa comuna.
Una medida que había sido resistida por las comunidades educativas, pero que finalmente terminará por ser una realidad. De esta manera la escuela de Fátima será absorbida por la de Yerbas Buenas y el Liceo Bicentenario enseñanza básica por la Escuela de Pudeto.
PADEM
Según los señalado por el Concejal de Ancud, Alex Muñoz, se trata de una medida contenida dentro del PADEM y en el marco de las directrices para disminuir el déficit financiero que arrastra la corporación.
“Bajo esa mirada, vinieron medidas como la fusión de colegios, con regular la dotación de los docentes y asistentes de la educación, se tuvo que tomar decisiones. Hubo amplia participación en todos los colegios urbanos y rurales que se sentían afectados con esta fusión de colegios, que algunos por matrícula no pueden seguir. Hubo que tomar decisiones dolorosas, pero se dio el paso para que definitivamente empezara a disminuir el déficit de la corporación”
expresó.
A juicio del concejal se trata de medidas que debieron tomarse hace años ante la situación en que se encontraba la educación municipal, pero que se debieron tomar ahora para evitar que la situación empeore.
“Esperemos que este proceso sea positivo, con participación de los dirigentes de la mesa de educación, de las comunidades escolares urbanas y rurales, profesores, directores de colegios, y la Comisión de Educación. Hubo participación de todos para tomar esta decisión que debimos tomar”, expresó.
MEDIDAS
Entre las medidas que fueron adoptadas con la aprobación del PADEM está la disminución de la dotación de asistentes de la educación y profesores, a lo que se suma la fusión de los establecimientos.
“Esperamos que en Yerbas Buenas y en Pudeto se empiecen a potenciar para fortalecer la matrícula y también el Bicentenario que tendría alta demanda de matrícula en la enseñanza media. Se habla de 150 cupos que estarían disponibles. Esa demanda está”, dijo el concejal.
Además, aclaró que otras de las medidas que se estarían desarrollando es concretar el proceso de retiro de los funcionarios del sistema, que alcanzaría casi 50 docentes, lo que implicaría una disminución de la planilla.
“También hay una escuela rural que tienen muy baja matrícula, se evaluó por parte del Ministerio y la Corporación, que no deberían seguir funcionando. Así es que efectivamente esas fueron las decisiones, con dolor, pero definitivamente había que tomarla por el bien de la educación pública. Hay que pensar en cómo fortalecemos la educación pública y que la comunidad empiece a creer en la educación pública”, expresó. Agregó que “hay un déficit real de la corporación de 4 mil millones de pesos, se manifestó en el presupuesto y que tenemos que ver cómo lo vamos a absorber, a través del leaseback o gestiones que tenemos empezar a trabajar con diferentes entes”.