Canal de Chacao: advierten impacto negativo de puente en tránsito de cruceros de gran tamaño
Se estima que cerca de 30% de lo cruceros que tienen recalada en la capital regional tendrían problemas para navegar bajo el viaducto. Desde Empormontt señalan que se debe buscar una alternativa y para ello se requiere gestionar otro punto de recalada.

Nuevamente salió a la palestra las dificultades que significaría para cruceros de gran envergadura el puente sobre el Canal Chacao. Esto luego que esta semana se realizara una reunión de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional en que la Empresa Emportmont socializó los proyectos que busca generar en la zona.
Fue en esa conversación donde reflotó un estudio sobre gálibo de altura del puente y los problemas que tendrían parte de los cruceros que mantienen rutas por la zona para navegar bajo la obra que unirá Chiloé y el Continente.
La preocupación se expuso en el marco de la exposición de los avances del proyecto de construcción de un terminal. El estudio que data, de hace unos 5 años señaló, que al menos un 30% de los cruceros no podría recalar en Puerto Montt una vez que esté operativo el puente.
ALTURA
Edmundo Silva Gerente General de EmportMontt señaló que el estudio tiene ya unos años en base a los cruceros internacionales que estaban llegando a la zona, dejando como conclusión que un porcentaje importante no podría navegar bajo el puente.
“Nos preocupa el tema y los hicimos ver a varias autoridades. Nos tocó una reunión con el Comité de Infraestructura del Core, conversando sobre los proyectos nuestros (…) salió este tema. Le hice recuerdo del estudio y que había un riesgo que esas naves puedan perderse como destino para Puerto Montt”
apuntó.
Es por ello que desde las empresas se está solicitando los datos a las principales agencias que representan a las navieras internacionales para tener claridad sobre el impacto de la nave que operan en la actualidad. Esta temporada la capital regional tiene proyectada la recalada de 38 cruceros, recuperando lo números que mantenían prepandemia que bordeaban las 70 naves. “Estamos pidiendo la configuración de las naves, tanto que van a venir en el corto plazo, como aquellas que están en diseño traer a futuro para poder refrescar el estudio”, apuntó.
Agregó que “no sé cuáles fueron los criterios de diseño (del puente) no los conozco, pero en el fondo tiene un resultado en ese aspecto. Eso es lo que queremos destallar con un estudio más actualizado de las naves”
ALTERNATIVA FONDEO
En esta línea, el gerente de Emportmont señaló que ante este escenario se están buscando alternativas para abordar el problema una vez entre en operaciones el puente, proyectado para 2025.
“Estamos buscando alternativas para continuar con los servicios de las naves. La única alternativa para esas naves que no pasen bajo el puente es atenderla en una bahía que esté antes del puente. Hay que crear infraestructura mínima. Nosotros estamos mirando el sector de Carelmapu, que a nuestro criterio parece buena, pero que para poder habilitarla hay que hacer estudios básicos que se hacen normalmente para poder declarar zona de fondeo o construcciones de infraestructura portuaria”, expresó.
Estos análisis tienen que ver con el viento, sedimentación del fondo marino, oleaje, entre otras características, lo que finalmente indicará si el sector en cuestión cumple con los requisitos para el tipo de fondeo.
Silva señaló que la mirada del Consejo Regional va orientada a buscar las alternativas para salvar las complicaciones que se están presentando.