Castro: 40 familias piden una solución para tener acceso al agua potable en La Chacra
Se trata de un grupo de familias que no cuenta con acceso al vital líquido y hoy piden a las autoridades buscar soluciones. Actualmente se abastecen mediante un estanque que distribuye el agua por gravedad, que entrega de manera intermitente a solo 14 familias.

Más de 40 familias del sector La Chacra de 2, en Castro alto, tendrían problemas para acceder a agua potable. Una realidad que vecinos del sector comentan viven hace más de dos años. Actualmente el escaso suministro del vital líquido llega a través de un estanque, pero que no cubre las necesidades de abastecimiento de todas las familias que viven en el sector.
Por el momento los vecinos se están organizado y solicitando a las autoridades intervenir para ayudar a las familias a gestionar una solución que les permita conectarse a la red de agua potable de la ciudad o generar alguna alternativa que permita abastecer la necesidad de agua de los habitantes del sector.
AGUA
Para Carlos Salas, vecinos del sector, son 40 las familias afectadas y de ellas apenas 14 reciben agua de manera intermitente través del llenado de un estanque instalado en el lugar. El agua corre por gravedad, por lo que muchas veces no logra distribuir adecuadamente el agua entre los vecinos conectados.
“Este estanque alcanza para 14 familias, no para las familias restantes, en total somos como 40, casi 50 familias que no tenemos agua, ese estanque de 10 mil litros no alcanza a cubrir a todas las familias, como es por gravedad, no tiene motor, entonces no alcanza”
apuntó.
El vecino agregó que se trata de familias que han ido construyendo en el sector y entre las que hay personas de la tercera edad y menores de edad. “Aquí hay familias con niños, personas de la tercera edad. En mi caso, tengo una señora de la tercera edad, tengo una menor. Nosotros buscamos agua botella por botella en casa de amigos, para bañarnos tenemos que molestar en casas de amigos, parientes para ducharnos. Es bastante incómoda la situación”, expresó Salas.
Otro tema que les aqueja, dijo, es la falta de electricidad. “No hay factibilidad y ese tema también esta complejo. Entiendo que hay conversaciones con SAESA, no sé hasta qué punto serán las gestiones, para informar lo que está pasando con esta villa. Es importante señalar que esto no es una toma, es una villa, y por lógica necesitamos luz y agua, como cualquier ciudadano del país».
Según señaló el vecino, aún no están formalizados por medio de alguna organización, pero están realizando las gestiones para integrarse al comité de adelanto del sector, a través del cual buscan llegar a las autoridades.
Asimismo, hace una semana se reunieron con autoridades de la zona con la finalidad de explorar las alternativas para este grupo de vecinos de Castro.
REUNION
En este contexto, la concejal de Castro, Yohana Morales, señaló se reunió con los vecinos afectados el pasado fin de semana. Señaló que el estanque que surte de agua es rellenado por el municipio, por lo que solicitan que se efectúe con mayor periodicidad.
Agregó que ante la realidad de los vecinos se están analizando la mejor manera de abordar el problema de las familias, especialmente cuando se acerca la época de verano y los problemas de abastecimiento que esto implica para los sectores rurales y periurbanos.
“En el sector existe una copa de agua, pero no sabemos si estas familias pueden tener acceso. Son consultas que debemos hacer, pero debemos ver a través del municipio mejorar la entrega, otra alternativa podría ser la instalación de una motobomba. Entendemos que es una solución provisoria, partiendo de la base que no son terrenos urbanizados y dada la alta concentración de familias hoy no está siendo suficiente”, expresó.
Finalmente, Morales, señaló que en este tipo de casos deja de manifiesto la importancia de actualizar el Plan Regulador de la ciudad que permita buscar la urbanización de estos sectores. “Hay otros temas como la accesibilidad, hay problemas de caminos. Volvemos a la importancia del Plan Regulador Comunal, ha existido una explosión demográfica, sobre todo en ese sector de la comuna, predios no urbanizados con problemas de acceso al agua, alcantarillado y electricidad”, cerró.