CHILOÉCHONCHINOTICIASPUQUELDÓNQUEILEN

Alcalde insiste en la urgencia de generar medidas de mitigación en Huicha

El edil apuntó que por el momento no hay ningún proyecto a corto plazo que buque evitar las kilométricas filas de vehículos presenciadas el verano pasado.

Sin avances concretos se mantendría las peticiones hechas por el alcalde de Puqueldón y apoyadas por sus pares de Queilen y Chonchi, frente a los problemas de congestión que se avizoran para el cruce en el sector de Huicha. Un problema que enfrentaron el verano pasado ante el alto flujo de turistas que provocó kilométricas filas de vehículos para cruzar hacia la isla de Lemuy.

CORTO PLAZO

Al respecto, el alcalde de Puqueldón, Rodrigo Cárdenas, señaló que los avances han sido mínimos en esta materia. Si bien se entiende que en este lugar se debe desarrollar un proyecto integral que implica una mirada a largo plazo, apunta a que hacen falta medidas a corto plazo que permitan dar seguridad en el lugar

“Lo planteamos en diversas reuniones que hemos tenido con el Ministerio de Obras Públicas, pero en este momento todavía, ni siquiera, se ha comenzado a trabajar en el proyecto. No tenemos nada sobre la mesa. Solo se no ofreció la pavimentación de la cuesta de acceso a la rampa de Huicha, que está en muy mal estado, que sería la única mejora como compromiso

apuntó.

Además, señaló que se mejoraría la señalética y se colocarían reductores de velocidad como medida a corto plazo. El edil señaló que como municipio han propuesto algunas alternativas en consideración para generar una especie de bypass o zonas de espera, luego de la ruta, que podría dar mejor seguridad para los usuarios, pero de los cual no ha tenido respuesta

En una reunión que tuvimos hace varios meses atrás se plantearon varias ideas, incluso hay un desvío antes de llegar a Huicha que podría ser tomado como una alternativa de bypass, pero habría que mejorar el camino, con ripio o asfaltado, que es como un “u”, pero no se hecho nada y está tal cual como el año pasado. No hay ninguna mejora sustancial en este minuto. También se plateó generar una tercera pista”, expresó.

Agregó edil que “es agotador, en medio tuvimos un cambio de gobierno, anteriormente se había visualizado algo y hoy empezamos de cero, debemos repetir lo mismo, los equipos van cambiando y con ello perdemos lo avanzado”.

Finamente, señaló que una de las razones para invertir en mejoras es la falta de presupuestos a la espera de una solución definitiva.

LICITACION

Respecto al proceso de licitación del servicio concesionado en el Canal Yal, el edil indicó que esperan que durante los próximos días el Ministerio de Transporte lance una nueva propuesta para las navieras, aumentando el monto que se tiene asignado al servicio tras el último llamado que resultó sin oferentes.

“Que se haya cerrado sin oferentes es preocupante ya que se ha subido considerablemente el monto. En el último llamado iba sobre los 180 millones y estamos a la espera del nuevo llamado, que debería ser dentro de esta semana y donde obviamente se vuelve a subir el monto. Esperamos que con este 4 llamado existan oferentes. Tenemos conocimiento que habría otras empresas interesadas y esperamos que comience a regularizarse”, expresó.

Agregó que el conflicto se reduce a un tema financiero. “Allí las navieras siempre han señalado que ganan más en el mundo privado, ese siempre ha sido el problema. El costo, sube el combustible, los sueldos en aumento y los insumos que se necesitan para mover una nave”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido