
Una profunda crítica a la inclusión de las personas que viven con alguna discapacidad y el cumplimiento de la normativa que busca entregar mayores oportunidades realizaron desde la Agrupación de Discapacitados y Amigos de Castro.
Si bien se reconoce que existen leyes que van en esa dirección, aseguran que hoy no son aplicadas y finalmente se transforma en letra muerta. Temas como la Ley de Acceso Universal, finalmente no se cumplen y quienes tienen problemas de movilidad siguen esperando que se pongan en práctica.
NO SE CUMPLE
Luis Mayorga, presidente de la entidad que agrupa a discapacitados de todo Chiloé, señaló que los problemas de acceso están a la orden del día, en edificios privados y públicos, y lamenta el hecho de que estos últimos debieran dar el ejemplo.
“Las cosas se han hecho mal. En Calle O’Higgins remodelaron las veredas y no se puede ingresar a algunos locales comerciales porque no hay rampas. Lo otro es que hicieron rampas en las veredas, que están bien hechas, pero mal ubicadas; a seis metros de la esquina los conductores se estacionan, impiden el paso y nadie fiscaliza, Carabineros, inspectores. Uno reclama y reclama, pero nadie hace nada”, apuntó, una situación que alcanza a edificios emblemáticos, como la Delegación Provincial de Chiloé.
Mayorga apunta a que eso queda de manifestó en todo orden de cosas. A propósito de la crisis financiera de la Corporación Municipal de Castro, apuntó que quienes estarían desvinculando en primera instancia es a profesores que trabajan lengua de señas en los establecimientos.
“Entonces, de qué inclusión se puede hablar. En vez de avanzar estamos retrocediendo. La ley de Acceso Universal está vigente desde 2010. Hay un decreto que señala que la Ordenanza de Urbanismo y Construcción debe adaptarse a la Ley 20.422 que habla del Diseño y Acceso Universal, las oficinas públicas o cualquiera que atienda a público deben tener los espacios adecuado para poder transitar. Hoy vas al centro de Castro y las veredas están todas ocupadas por el comercio ambulante y la ley dice que den estar libre, y la municipalidad debe hacer cumplir la ley. Han hecho veredas para ciegos y están ocupadas por los vendedores ocupantes”
expresó.
ABANDONADOS
Otro tema que apuntó es lo relacionado a la Ley de Inclusión Laboral, aseguró que hoy no se está cumpliendo, dijo, agregando que hacer turismo en Chiloé para un discapacitado sería una tarea titánica ya que no están dadas las condiciones para ello. “No se pude ingresar a una playa, no está el equipamiento necesario para utilizarlas como discapacitado, no existe. Hoy tengo socios que trabajan en artesanía, pasan encerrados trabajando cuando son personas con capacidad, con estudios técnicos, administración, pero no está ninguna contratada”, lamentó
Con todo, el dirigente de los discapacitados en Castro manifestó que desde su visión hoy no existe una verdadera inclusión para las personas con discapacidad, y que se siente con mayor fuerza en zonas como Chiloé. “Creo que los discapacitados a nivel nacional, provincial y local estamos abandonados. En esto soy muy pesimista, la inclusión no existe. La inclusión en este país no existe”, expresó.