CHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUINCHAO

Sin oferentes cierran llamados para mejorar conectividad

Los últimos llamados realizados por la Seremi de Transporte no tuvieron interesados en presentar ofertas para la conectividad de estos puntos. Desde la cartera señalaron que seguirán trabajado en mejorar las condiciones de las propuestas.

Sin empresas interesas en asumir la conectividad subsidiada en el Canal Dalcahue y el Canal Yal terminaron los llamados para dotar de servicios de conectividad para estos tramos que levantó la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la región.

Tras un aumento en los montos del subsidio se esperaba generar mayor interés por parte de las navieras en asumir el transbordo entre la isla grande y las islas de Quinchao y Lemuy, con el objeto de garantizar el correcto funcionamiento de los servicios durante el período estival y disminuir los episodios de congestión en las rampas de acceso con el aumento de población flotante.

Sin embargo, tras el cierre de los plazos no hubo empresas interesadas, por lo que desde la Seremi señalaron que trabajarán en una nueva propuesta que permita asegurar la participación de empresas.

PROPUESTAS

Entre los términos del llamado estaba la obligatoriedad de al menos 2 naves mayores que completen una capacidad de 200 metros lineales de carga; y que una de ellas debería superar los 100 M/L para el caso de Dalcahue; mientras que, para el servicio en Canal Yal, se esperaba contar con 3 naves que sumen 170 metros lineales operando de manera simultánea; y una de ellas, con capacidad de al menos 80 M/L

SIN INTERESADOS

En este contexto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, se refirió a la situación de Canal Dalcahue, señalando que se seguirán realizando los análisis correspondientes que permitan hacer más atractivos estos tramos. “Terminó al llamado para presentar cotizaciones, lamentablemente sin ofertas, por lo tanto, nosotros como Ministerio vamos a seguir realizando el análisis correspondiente y poder hacer un siguiente llamado a la brevedad”, dijo.

Respecto al estado del servicio de conectividad en este punto del archipiélago, la autoridad señaló que durante las últimas semanas se ha podido controlar la congestión en el lugar. “Hemos tenido la participación de 4 embarcaciones en el canal en horas punta, dos embarcaciones de la empresa privada Man-Pue y dos embarcaciones complementarias, subsidiadas por el Ministerio de Transportes. Si bien entendemos que es importante avanzar rápidamente con un contrato que permita resolver las necesidades, sabemos que hasta el momento la situación en general hoy se encuentra relativamente contenida”, apuntó la autoridad.

La autoridad finalmente señaló que seguirán trabajando en mejorar la propuesta presentada, la que habría tenido reparos por los bajos montos asociados al contrato según los señalado por parte de la única empresa que se refirió a la participación en este proceso.

“Esperamos dentro de las próximas semanas realizar un nuevo llamado en atención a que es importante contar con un instrumento, con un contrato, que nos permita resolver las necesidades que tiene la gente en esta localidad

cerró Joost.
Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido