CASTROCHILOÉNOTICIAS

Proyecto abandonado de jardín infantil en Castro deberá espera 4 años más

Desde Junji se había informado que la obra entró a un proceso de reevaluación, tras lo cual deberán gestionar recursos para licitar la obra por cuarta vez, desde el inicio de su ejecución en 2013 y que podría ver nuevamente trabajos en 2026. “Es una falta de respeto para los niños”, acusa dirigente.

Cuatro años más deberán esperar los vecinos de la Población Inés de Bazán en Castro para ver trabajos en el proyecto de jardín infantil que se construye en el lugar, financiado con recursos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y que inició su ejecución en 2013.

Tras meses sin conocer detalles sobre el devenir del proyecto, este jueves vecinos y dirigentes se reunieron con representantes de la dirección regional de Junji quienes entregaron detalles. En el mejor de los casos el proyecto podría estar para 2026.

La serie de inconvenientes comenzaron luego que la primera constructora solo realizara la instalación de faenas y el cierre perimetral del terreno. En 2017 tomó el proyecto la constructora Lomas Verdes que dejó los trabajos con un 50% de avance. Dos años después, en 2020, los trabajos quedaron en manos de la Constructora Patagonia Ingeniería, con un presupuesto de alrededor de 969 millones y en agosto del año pasado decidió dejar las obras.

CUATRO AÑOS

Para Jessica Álvarez, presidente de la Junta de Vecinos de la Población Inés de Bazán, lo positivo es que pudieron conocer de primera fuente en qué está el proyecto, pero las informaciones no fueron alentadoras. Por el momento, se está realizando un nuevo avalúo del proyecto, lo que podría estar concluido recién en el mes de mayo.

“Llegando el avalúo viene el tema de los fondos. Hay que pedir nuevamente recursos para poder hacer una licitación. Por el momento la obra no tiene recursos para ser terminada, no hay fondos. Por lo mismo es el reevalúo, por el tiempo que estuvo votada y todos los daños”

apuntó la dirigente, señalando que los dineros ahora deberán ser gestionado a nivel central.

Respecto a las proyecciones de inicio de obras señaló que “se nos dijo que a principios de 2026. Lamentablemente es así, sacando cuentas en tiempo, el 2026 recién esté alguna empresa en la instalación. La verdad es que uno ya rabia no le da, ahora solo queda la esperanza que algún día se termine ese jardín”.

FALTA DE RESPETO

La vecina señaló que con todo lo vivido con la obra el sentimiento ya no es de rabia, sino que desesperanza e incredulidad ante la incapacidad de gestionar adecuadamente el desarrollo del proyecto. Apuntó que finalmente esta es una falta de respecto para los niños y niñas, y sus familias, que estaban esperanzados en que fueran acogidos en un espacio digno.

“Es una falta de respeto para los niños en realidad, estamos hablando de 2013. Entonces, lo único es tener la esperanza de que algún día se construya el jardín y le demos dignidad a nuestros niños, no se le pide nada más. Lamentablemente hay que seguir por protocolos administrativos y esperar a que se cumplan los plazos y que ojalá llegue una empresa y no nos deje votados, ese siempre es nuestro miedo”, expresó.

Finalmente, Jessica Álvarez señaló que ante el panorama solo pidieron que en este nuevo proceso exista mayor seguimiento y fiscalización para que de una vez se concrete la obra tras más de 10 año de iniciado su ejecución. Por el momento, lamenta, deberán seguir esperado.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido