ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Chiloé se prepara para vivir su Jornada por la Rehabilitación

Más de 900 personas con discapacidad han pasado por el Centro de Rehabilitación en más de una década. Este 19 de noviembre se espera que Chiloé se movilice en una gran jornada solidaria que permita mantener en funcionamiento la obra gratuita que atiende principalmente a niños y niñas.

Más de una década de trabajo ininterrumpido hacia las personas con discapacidad y este año la meta de la Jornada por la Rehabilitación 2022 es ambiciosa. Esta la idea este año de recaudar 100 millones de pesos, recursos esenciales para el funcionamiento del centro que atiende a más de 150 usuarios en distintas áreas.

El Centro de Rehabilitación dependiente de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Chiloé, con asiento en Ancud, en esto años les ha prestado atención gratuita a más de 900 niños, jóvenes y adultos, permitiendo que puedan seguir un tratamiento en la misma isla. Una tarea que se vio complicada con la pandemia, pero que pudo desarrollarse haciendo uso de las tecnologías. Las limitaciones de estas herramientas permitieron que las familias de los usuarios apoyaran el proceso de rehabilitación, generando un mayor compromiso del entorno de los pacientes por su recuperación.

OBRA Y PROYECCIONES

Cifras de 2015 en Ancud y Castro indican que existirían cerca de 3 mil personas con discapacidad. Según lo señalado por Gastón Cárcamo, presidente entidad que dio vida al centro señaló a El Insular que el objetivo es llegar a aquellas personas que no tienen la posibilidad de tratamiento y menos los recursos para salir del archipiélago.

“Cuando escuchas los testimonios, un joven que tuvo un accidente y por la edad no podía entrar a ningún tipo de rehabilitación en forma gratuita, se encuentra en la cama postrado sin poder hacer nada y va, conoce el centro, pone todas sus ganas y esfuerzo, y hoy lo ves caminando con muletas cuando le habían dicho que estaría postrado en una cama el resto de su vida, la verdad es que son milagros. Acá pesa mucho la esperanza que exista en la rehabilitación, eso es potente para las personas que están en situación de discapacidad”

señaló.

Por ello es que hoy se han trazado nuevos objetivos. Uno de ellos es la posibilidad de abrir centros en otras comunas de Chiloé, para ampliar la cobertura en el archipiélago. “En este momento, nuestra niña símbolo es Julieth, de la comuna de Castro y ella viaja una o dos veces por semana a centro a hacer sus terapias y es sumamente impactante lo que ella ha podido mejorar. Tener una solución acá es una esperanza para ella, para su familia y se hace con el dinero que todos aportan”, apuntó.

EVENTO DE CIERRE

Este año la actividad de cierre de campaña se realizará el próximo 19 de noviembre, día en que desarrollarán una serie de actividades de diversas instituciones para ir en apoyo a la iniciativa solidaria.

“Durante todo ese día habrá actividades, esperando que la comuna se vuelque hacia la rehabilitación. Se harán maratones, futbol, bailes, payasos salen a las calles, bomberos tendrá también sus actividades. Además, el Banco Estado tendrá todas sus sucursales abiertas, el de Quellón, Castro, Chonchi, Achao, Quemchi, todos estarán abiertos para que puedan ir y hacer su aporte. También se puede hacer en forma digital a través de www.crcla.cl, a través de trasferencia o aporte directo con tarjeta”, expresó Cárcamo.

La totalidad de los recursos reunidos en la campaña son dirigidos a los gastos operaciones y de recursos humanos del Centro de Rehabilitación, por ello, el llamado a la comunidad y empresas a participar de la actividad. “El llamado es a que nos puedan apoyar, está la página web para apoyar o el día 19 puede ir al banco y hacer este aporte que tanto se necesita”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido