Producción de papas en Chiloé caería drásticamente este año
Dirigente señaló que el alto costo de los fertilizantes y el bajo precio que alcanzó el producto este año terminó por afectar la siembra del tubérculo, que caería un 80%. Esto generaría el alza del precio de la papa de la zona.

Una importante baja en la siembra de papas prevén los pequeños productores chilotes, principalmente por el alto precio de los fertilizantes. Una situación que se venía conversando desde hace meses, pero ya sería una realidad principalmente por el encarecimiento de los insumos.
Desde uno de las instancias que reúnen a los agricultores de Chiloé señalan que este escenario impactaría en el precio del producto al alza.
BAJA PRODUCCION
En este contexto, Gladys Santana Nauduam, presidenta de CADA provincial Chiloé indicó que a estas alturas del año se prevé una importante caída en la siembra del tubérculo para la temporada en toda la isla. “Se ve un 80% menos de siembra referente a los otros años, más de lo que se proyectaba al principio del año”, expresó.
La dirigente señaló que en conversaciones con agricultores y dirigentes de Chiloé analizaron que, junto al alto costo de los fertilizantes, el bajo precio del producto está dentro de las razones por las que se produjo el fenómeno.
“Hace poco tuvimos una reunión provincial en Castro donde agricultores y dirigentes conversaban que habían disminuido sus siembras por el alza de fertilizantes y porque este año la papa no tuvo buen precio de venta. En este minuto lo que más afecta es la papa, en el tema de hortalizas en general, ahí no es tanto el fertilizante que se ocupa, el resto va más a lo orgánico. En el tema de hortalizas lo único que podría afectar es el clima”
expresó.
La dirigente señaló que en el último tiempo se han entregado fertilizantes a través del programa “Siembra por Chile” y de bonos en dinero por medio de programas de Indap, Prodesal o PDTI, el problema ahora es la época del año en que se produce el apoyo.
“Mucha gente que hoy día le ha estado llegando el tema del fertilizante, a estas alturas, si bien es cierto están a tiempo de sembrar, también corren riesgo por el tema de la sequía. Aparentemente será un año seco y eso perjudica la siembra. Mientras se hace la preparación de suelo y todo el tema, es un poco tardío, y quizá muchos agricultores se van a arriesgar a hacer su siembra”, apuntó.
Con todo, la dirigente adelanta que la situación implicará necesariamente un aumento de los precios ante la menor disponibilidad del producto, que vendría a favorecer a los productores que cultivaron esta temporada.
“Creo que la falta de producto por una parte nos podría favorecer, tanto a las grandes como pequeños productores de papa. Esperamos que haya mejores precios en lo referente al tema.”
CONTROL
Finalmente, Santana señaló que, ante lo ocurrido este año, se espera que los pequeños agricultores se preparen para la próxima temporada de siembra con la compra previa de fertilizantes. Por otro parte, lamentó que las mesas de diálogo desarrolladas inicialmente con autoridades locales no terminaran en ninguna acción en concreto que apoyara a tiempo al pequeño agricultor.
“A estas alturas el clima está cambiante y eso implica menor producción de papas. Hoy otro tema con esto, que es el libre comercio. Se dice que el SAG no tiene personal suficiente para que en el transbordador puedan controlar cuanta papa de fuera ingresa y entra como a escondidas”, expresó.
Precisando que por años se están solicitando mayor control de la circulación de papas que vienen desde otras zonas debido a las enfermedades. “Se trata de fiscalizar el tema para que nuestro suelo no resulte contaminado con nemátodos (plagas) que son difíciles de controlar”, cerró.