CASTROCHILOÉNOTICIAS

Pequeños comerciantes buscan frenar el aumento del comercio ilegal en Castro

Los comerciantes minoristas del centro de la capital insular están molestos ante la proliferación del comercio ambulante ilegal. Señalan que no se cumple la ley y recurrirán a acciones administrativas y legales por la falta de fiscalización y aumento de permisos que los mantiene al borde la quiebra.

Molestia existe entre los pequeños comerciantes de la ciudad de Castro que acusan abandono por parte de las autoridades locales que denuncian falta de fiscalización y competencia desleal por el aumento de comercio ambulante ilegal en el centro de la capital insular.

Esto en el marco de la discusión de la nueva ordenanza municipal para regular la actividad, donde dicen los vecinos que sus demandas no han sido consideradas. Ante esta situación apuntan que iniciarán acciones legales ante lo que califican de “favores políticos” por parte de la primera autoridad ante el aumento de permisos para realizar la actividad en las calles.

MOLESTIA

Según lo señalado por Katty Villavicencio, vocera de los pequeños comerciantes, si bien fueron parte de una reunión del Concejo Municipal donde expusieron sus demandas, sin embargo, tras ello, no han tenido respuesta. La idea, dijo, era ser parte de la mesa de trabajo que discutiría tanto la nueva normativa del comercio ambulante, además de otras situaciones que esperaban resolver.

“No hemos sido considerados, eso tiene molestos al comercio establecido, estamos cercanos al vencimiento de la ordenanza municipal actual, la que no se cumple. El comercio establecido es un comercio que está quebrado, porque nuestras autoridades por favores políticos siguen autorizando el comercio ambulante, siguen dando permisos que son una competencia desleal para el comercio establecido”

expresó.

La dirigente recordó que hoy está vigente la Ley Nº 1.246, de comercio ilícito, la cual según dijo, las autoridades no están aplicando en la ciudad, generando la desprotección de aquellas pymes que trabajan bajo la normativa.

Una contradicción, señala, cuando hace menos de una semana estuvieron reunidos junto a la Delegada Presidencial Regional, Giovanna Moreira, discutiendo sobre seguridad pública, comercio ilícito y donde se entregaron lineamientos sobre la materia y las estrategias de erradicación basado en la nueva normativa.

“Pero acá las autoridades dicen otra cosa, hacen otra cosa y aun así no escuchan al comercio establecido que pide a gritos que nuestro señor alcalde ponga orden. Se autorizan permisos que no son fiscalizados y hoy el comercio ambulante gana todo en la calle, no así el establecido que paga todo”, expresó.

La vecina recordó que previo a fiestas patrias se solicitó que la autoridad hiciera cumplir la ley e Impuestos Internos, Servicio de Salud, Carabineros y demás instituciones realizaran una fiscalización en el centro de Castro.

“En un puro día que Carabineros hizo un barrido por calle San Martín, retiraron 14 millones de pesos en mercadería clandestina. Eso se hizo una pura vez y de ahí se relajaron de nuevo las autoridades, nadie la está poniendo el peso al asunto y seguimos pagando los costos por ser legales y no tenemos ventas. Otro tema es que nuestro alcalde autoriza expos navideñas, ferias y suma y sigue, y siguen fomentando el comercio ilícito y quebrando el comercio establecido. Viene fin de año y vamos a llegar sin control, porque no se hace el trabajo, no están haciendo la pega”, expresó.

ACCIONES LEGALES

Villavicencio señaló que ante la inacción de las autoridades recurrirán de acciones judiciales y administrativas para forzar a las autoridades a cumplir la normativa frente al tema.

“En vista de que nadie nos escucha es que ahora las vías son todas legales. Nosotros vamos a pedir la última explicación respecto de la carta que se envió, qué va a pasar con las peticiones que hicimos en la nueva ordenanza municipal. Si vemos que no pasa nada, tendremos que hacer las denuncias y demandas a la Contraloría, y todo lo que esto trae. No tenemos otra solución. Hasta acá venimos reclamando lo mismo y cada día que pasa es peor la situación”, expresó.

La vocera del comercio minorista recalcó que no están en contra del comercio que está vendiendo hortalizas o frutas en la calle por años, pero la molestia es por el aumento de permisos a personas que mueven millones de pesos en mercadería vendiendo todo tipo de productos.

“Es gente que se acostumbró y no quiere establecerse. Gracias a los permisos hay gente que se tomado atribuciones más allá y que se acostumbró a vivir de una sistema desleal y sinvergüenza evadiendo impuestos. Otra cosa que estamos viendo, como no hay solución, muchos de nosotros estamos pensando en cerrar nuestros locales, para evitar esos costos, y tirarnos a la calle, porque es más fácil, tu vendes todo, no pagas nada. Como aquí no hay control, es más fácil cerrar los negocios y tirarnos a la calle, y está dentro de las cosas que vamos a hacer para ser escuchados”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido