CHILOÉNOTICIAS

Dirigentes piden cambiar la manera de abordar la seguridad pública

Según expresaron dirigentes sociales hoy existe una cifra negra en las denuncias que no se considera para las estrategias de focalización policial, dada por la incredulidad de los vecinos en el sistema judicial. Además, apuntan a que se debería comenzar a trabajar un plan de seguridad para el verano que incluya las inquietudes de los habitantes ante la masiva visita de turistas y su relación con hechos delictuales.

Un cambio de estrategias para abordar la seguridad ciudadana manifestaron dirigentes vecinales en relación a los delitos y la destinación de recursos policiales. Y es que según señalan, la política de concentrar las acciones de seguridad pública esconde un elemento que dice relación con una cifra negra, es decir, aquellos delitos que finalmente no terminan en una denuncia.

Las vecinas acusan que hay decepción del sistema de justicia y si bien, muchas veces las policías logran dar con los delincuentes, finalmente éstos terminan nuevamente en las calles cometiendo ilícitos. De ahí la apatía por estampar denuncias.

CIFRA NEGRA

Según, Paola Domich, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro, el verano es una época de mayor preocupación por el aumento de población flotante, sin embargo, hay una sensación de inseguridad marcada.

“Nosotros estamos viendo que cada vez hay más delitos, en las poblaciones. Los cilindros de gas se pasean por las plazas, con los tipos corriendo y que pasa, no hay denuncias. Las ganas están de los vecinos, pero si uno denuncia no llega a nada. Hoy junto con la denuncia tiene que llevar miles de pruebas, poco menos que al delincuente

expresó.

Además, acusa lentitud en las policías para abordar las denuncias, lo que redunda en que se materialicen. Aquí apunta, que este elemento no se considera a la hora de desarrollar los planes de seguridad.

“Independiente que los dirigentes insistamos en que denuncien, pero si un vecino le han robado 3 veces su cilindro, y es el mismo delincuente que pasa por las casas, por la población.  Y eso que aún no entramos en la temporada fuerte de verano. La verdad es que no vemos a la policía reunida trabajando por un plan de verano. Tampoco vemos la preocupación de la Delegación sobre la seguridad en Castro. Mientras las autoridades no tomen el tema con responsabilidad y prioridad seguiremos desgastándonos en reclamos”, apuntó.

La vecina apuntó que hay preocupación en la comunidad y agregó que este lunes se presentará una Carta al Consejo de Seguridad manifestando su visión. “Ahí, no sé si será un tema de parlamentarios, pero se debe ver una estrategia para incluir la cifra negra, me parece que por ahí se debe encaminar. (…) Eso lo manejamos los dirigentes, porque sabemos de los hechos, pero no podemos obligar al vecino a denunciar”, dijo.

CAMBIOS

Mirna Hernández, Dirigente a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Dalcahue, apuntó al respecto que junto con la presencia policial hay temas como iluminación, señalética o infraestructura que también aporta en la seguridad pública. Aquí, por años se ha solicitado mejorar el retén de Carabineros.

Puede haber muchos delitos, y ha habido delitos graves o el tema de la droga, pero la gente no denuncia. Sin denuncia no suben las estadísticas y no denuncia porque no llegan a nada. Los vecinos tienen miedo de denunciar porque el delincuente hoy es el favorecido, con abogado gratuito, pero el agredido tiene que buscar su abogado para defenderse. Por lo tanto, esa se debe mejorar”, apuntó.

En este contexto agregó que “esto se debe trabajar con los parlamentarios, en la zona, hacerle ver la situación, ya que se deben preocupar para hacer modificaciones a la ley para ordenar el tema”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido