
Una fuerte crítica realizaron dirigentes sociales de Chiloé ante la labor realizada por los parlamentarios ante las necesidades de la zona. Los representantes de las organizaciones vecinales apuntaron a la desconexión que existe entre los congresistas y la comunidad para la resolución de los problemas sociales.
DESCONEXION
Mirna Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Rurales de Dalcahue, acusó que los representantes de Chiloé están distantes del quehacer dirigencial y la personas que representan.
“Se han distanciado, los vemos muy esquivos a los parlamentarios de nuestra zona. Hay algunos que no se conocen aún y solamente se ven cuando estamos en período de elecciones. Por muchas promesas que hagan, eso no se lleva a cabo y la verdad es que estamos desilusionados, yo creo que la mayoría de los ciudadanos los ven en peleas de un partido político hacia otro, otros renunciando y eso en nada ayuda”
apuntó.
Agregó que los parlamentarios deben abordar no solo en el discurso los problemas, sino que con soluciones concretas y en el corto plazo. “Estamos con problemas de salud inmensos en nuestra isla, para que hablar del tema de obras en nuestro Chiloé y en eso no vemos a los parlamentarios. Vemos que vienen a la zona a juntarse con sus partidarios políticos, pero no levantando la voz por los problemas graves de la isla”, expresó.
Francisco Mutizabal, presidente de la Junta Vecinos Fuerte Real de Ancud, agregó al respecto que existe una “desconexión endémica” entre los parlamentarios y la comunidad. Acusó que desde su perspectiva no está la intensión de conocer los problemas de forma directa de la comunidad y se actúa a través de operadores políticos.
“Se ensucia la labor del parlamentario cuando no es capaz de llegar directamente a las comunidades. Para ellos hacemos reuniones con el objeto de contextualizar las diferentes necesidades de la comunidad y es por allí donde los parlamentarios debiesen tener la libertad de acercarse a los dirigentes, pero no a través de operadores políticos, sino ellos mismos deben hacer el contacto con la ciudadanía”, expresó.
Por lado, señaló el gasto que implica la labor parlamentaria. “Resulta patético que los parlamentarios sigan con una dieta tan alta, sobre todo parlamentarios cerca de la zona de Valparaíso. Resulta ridículo pedir 3 millones de dieta en traslado justificando un enorme gasto, siendo que se van en vehículos particulares, pero las cifras son estratosféricas. Da la impresión de que se están inflando esos presupuestos para echar manos a recursos del Estado”, expresó.
CREDIBILIDAD
Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Urbanas de Ancud, indico al respecto de la labor parlamentaria, que hay muchas iniciativas públicas que están durmiendo en el congreso.
“Se agradecen algunas gestiones, pero lo que sí queremos es que se acerquen a los dirigentes vecinales, que cada cierto tiempo dialoguen con los dirigentes, qué es lo que nosotros creemos que se puede mejorar, pero no lo hay. Solo escuchamos que con algunas opiniones toman decisiones, entonces, esperamos que los parlamentarios puedan escucharnos”, expresó.
En esta misma línea, Paola Domich, Presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Urbanas de Castro, coincidió en las lecturas de sus colegas. “Cada vez que pasa algo, salen los parlamentarios haciendo oficios, escritos, pero no llegamos a nada. Ahora, tenemos el bypass, jardines infantiles, uno ya no sabe qué está pasando. No hemos tenido como dirigente reunión con parlamentarios y se han pedido. Entonces, están comunicándose con las instituciones públicas, pero no hablando con la gente, con nosotros, que somos los que estamos todo el día en la calle”, expresó.