CHILOÉNOTICIASQUEMCHI

Destacan trabajo de reciclaje que se realiza en Quemchi

Gratamente sorprendida se mostró la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, en su visita al centro de acopio y tratamiento de residuos domiciliarios, acompañada por el alcalde Luis Macías Demarchi, la Delegada Presidencial Provincial de Chiloé, Mariela Núñez, el Consejero Regional Andrés Ojeda, la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Carola Iturriaga y concejales de la comuna.

La ocasión fue aprovechada por el equipo de la Oficina de Medio Ambiente (Víctor Guaquin, Walter Quinán y colaboradores) para mostrar a la ministra la labor de concientización que está desarrollando en Quemchi con los actores de la comunidad, promoviendo la responsabilidad en la generación y disposición de los residuos, ayudando a mantener nuestro entorno limpio y respetando la naturaleza y su rica biodiversidad.

Maisa Rojas pudo conocer en detalle el plan de reciclaje “orgánico e inorgánico” que se está ejecutando, en el que los materiales inorgánicos son recolectados desde los 48 puntos verdes existentes (cada uno tiene contenedores para latas de aluminio, botellas de vidrio y envases de plásticos), 30 de ellos dispuestos en la isla grande y 18 en islas menores. En tanto, el plan “Quemchi Recicla Orgánico”, ha permitido beneficiar a 130 hogares con la entrega de composteras para la creación de abono natural.

Otro punto destacado es el trabajo de valorización que realiza el personal del centro de reciclaje, gracias al aporte del Ministerio del Medio Ambiente, mediante el “Fondo Para el Reciclaje (FPR 2019 Y 2020) y Proyecto LuxemburgoChiloé, inversiones que ayudaron a mejorar la clasificación, compactación (fardos de plástico, latas de aluminio y cartones) y trituración (botellas de vidrio y tapas de plástico HDPE) de los residuos sólidos domiciliarios.  Este último (HDPE), es ocupado como materia prima para el proceso de extrusión o fundición del plástico, permitiendo fabricar posavasos, llaveros y moldes; la creación de maceteros, mobiliario (silla-bancas etc.) y juegos como el jenga.

El recorrido de las autoridades finalizó con un resumen del trabajo en el vertedero municipal, programa de conservación de Ecosistemas y Biodiversidad, Educación Ambiental y SCAM, culminando con una fotografía grupal y un letrero gigante de 12 metros de extensión, compuesto de 13.000 tapas de botellas formando el nombre de Quemchi.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido