Entregan especies protegidas a CECPAN para su exhibición en el Museo Archipiélago de Chiloé
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) hizo entrega al Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN) de dos animales marinos correspondientes a especies protegidas, los que tuvieron una muerte accidental y que desde hoy pasarán a ser parte de las colecciones biológicas de la organización no gubernamental.

El arribo de una tortuga marina verde y una «tonina» a las instalaciones del Museo Archipiélago de Chiloé, ubicado en la localidad rural de Caulín en Ancud, estuvo a cargo de la profesional de Sernapesca, Marisol Romero, quien realizó la entrega formal junto con la suscripción de las actas que autorizan la exhibición de los ejemplares y la explicación de la normativa por la cual se debe regir el manejo de este tipo de especies protegidas.
Según lo relatado por la profesional del servicio público, “estas especies están protegidas a nivel nacional y también internacional, es ilegal capturarlas, dañarlas o matarlas; sólo aquellos centros de educación o exhibición que estén reconocidos por el Estado pueden hacer esta solicitud y exhibirlas”, explicó.
Por su parte, Hugo Oyarzo, encargado del museo y del Laboratorio de Colecciones Biológicas de CECPAN, detalló que “recibimos dos animales marinos, los cuales tuvieron una muerte accidental por las actividades antrópicas en el sur de nuestro país. Estos ejemplares se componen de una «tortuga marina verde» (Chelonia mydas) y una «tonina» marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis), ambos serán preparados para exhibición del esqueleto en el museo, por lo cual las personas que nos visiten podrán conocer su anatomía y la historia natural de Chiloé”.
Respecto al trabajo que desde CECPAN se debe realizar para poder exhibir estas especies, el profesional mencionó que este “es un proceso que tomará varios meses y se divide en 4 etapas principales, la disección anatómica del animal, la limpieza del esqueleto, el secado de los huesos y el montaje articulado del esqueleto”.
Una vez terminadas dichas labores, las especies serán exhibidas junto con otras como muestras del patrimonio natural de Chiloé y el sur de Chile, en el marco de la próxima reapertura al público del Museo Archipiélago de Chiloé en Caulín.