A pesar del llamado a la tranquilidad crece la incertidumbre por futuro del bypass
Claro Vicuña tendría paralizadas obras emblemáticas en otros puntos del país y estaría en un estado de insolvencia económica por lo que habría solicitado actualizar costos de las obras. Vecinos de Castro insisten en que no hay movimiento y adelantaron que estudian acciones.

A pesar de que las autoridades han salido a poner paños fríos sobre la situación de continuidad de los trabajos en el Bypass de Castro, se suman nuevos antecedentes que mantienen la incertidumbre sobre la continuidad del proyecto.
Esto principalmente por el estado de insolvencia en que estaría la empresa Claro Vicuña Valenzuela tras la crisis presentada en el sector. La empresa, que mantiene una serie de proyectos con el Ministerio de Obras Públicas y Vialidad, habría solicitado paralizar obras debido al aumento de costos que implica desarrollar los proyectos, entre los que se cuentan el puente Bicentenario en Concepción, el eje Colón de Talcahuano y el bypass de Castro, todos sin trabajos en la actualidad.
El objetivo de la empresa sería actualizar el costo de los contratos acusando el aumento en el precio de los materiales de construcción, por lo que se estaría en negociaciones con el Ministerio.
ACLARAR
En este contexto, fue el Diputado por la zona, Héctor Ulloa, quien se refirió el tema solicitando a las autoridades de Gobierno informar sobre la realidad de los proyectos como la doble vía Chacao-Chonchi y el bypass, proyectos que están en espera por años.
“La empresa Claro Vicuña está dejando obras no solo en la región, prácticamente en todo el país. Yo lo que entiendo es que están dejando obras sin concluir en gran parte de nuestro país, y que, eventualmente estarían con dificultades también en la obra bypass de Castro. No se ha hecho oficial, entiendo que están haciendo las tratativas para salvar la obra, a la empresa, finalmente, pero aquí hay que relevar la importancia que tienen estas obras”
expresó.
EL diputado criticó el hermetismo de la cartera de Obras Públicas y en especial la figura del ministro ante la incertidumbre que existe, a quien le solicitó una audiencia. “Me parece que el Ministro debe tener una gestión más diligente en estos temas. Aquí se trata de obras emblemáticas, no de cualquier tipo de obras, de la envergadura del bypass, del puente o de la doble vía, no son obras de carácter regional, sino de interés nacional y se requiere una mano diligente, sobre todo del Ministro”, apuntó.
DESCONOCIMIENTO
En esta línea, durante esta jornada dirigentes vecinales de Castro insistieron en que hay un abandono evidente de los trabajos y que es necesario transparentar lo que ocurre a la comunidad.
Iván Labrín, presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Esteban Antigual de Castro, indicó al respecto que “desde nuestra mirada es grave. Afecta Castro, la provincia y más al sur, porque hay transferencia de vehículos de transporte. Esto genera una verdadera decepción porque es inconcebible que, en esta época, la mejor época de trabajo en terreno se paralice una obra en circunstancias en que es donde más avances se pueden lograr. Eso ya es una incongruencia absoluta de la autoridad. Están dando señales de tranquilidad, sin embargo, no hay actividad en el bypass”.
El dirigente apuntó además que la autoridad debe aclarar que pasará con la iniciativa atendiendo la entrada del verano, la llegada de miles de turistas a la zona y los inconvenientes viales y de seguridad que esto podría acarrear para la ciudadanía.
“Se anuncia la llegada de 10 mil turistas en cruceros, tenemos el Campeonato Nacional de Futbol Sub-15, por otro lado, los festivales costumbristas que generan gran flujo de personas. Finalmente vamos a estar es una postura paralizante si seguimos en la misma rutina si no se generan evacuaciones por otras vías. Eso es algo grave, siniestro incluso, porque genera riesgo al haber congestión. Entonces hay aspectos bien dramáticos”, expresó.
Patricio Maldonado, dirigente vecinal de Gamboa, señaló que, a pesar de los desmentidos, en la práctica no hay movimiento de trabajadores. “El alcalde debe informarse sobre esto y desde el MOP no tiene control de lo que está pasando con la empresa. La empresa sigue retirando equipos, desmontando. Una empresa que se quiere quedar, que quiere hacer los trabajos, mantiene su infraestructura”, dijo.
Ante este negativo escenario estarían estudiando el ingreso de alguna acción legal, ante los reiterados incumplimientos y los efectos que esto provoca para la ciudadanía, la que se presentaría en contra de autoridades. “Estamos analizando acciones por abandono de deberes”, señaló.
Con todo, los dirigentes insisten en que ha habido desvinculaciones y se mantiene el retiro de maquinaria de la empresa desde algunos puntos de la obra. El Insular tomó contacto con un extrabajador, quien confirmó que, en su caso, en el mes de abril se generó la desvinculación de la cuadrilla de trabajadores a la que pertenecía y antes de ello hubo otra que fue relevada de sus funciones.