Denuncian falta de locomoción colectiva en población Camilo Henríquez
El problema se estaría generando porque vecinos de la misma población ocupan las vías impidiendo el paso de vehículos del transporte público. Llaman a los vecinos a tomar conciencia y al municipio a realizar acciones en beneficio de la comunidad.

Tras la entrega de los dos primeros grupos de viviendas en la zona afectada por el megaincendio, el ingreso de la locomoción colectiva al sector está siendo un problema para las familias de la población Camilo Henríquez.
Tras el incendio y durante la reconstrucción los microbuses y colectivos dejaron de ingresar a la población. Actualmente son los mismos vecinos de sectores no afectados quienes estarían inhabilitando las calles, estacionándose en dobles filas e impidiendo a vehículos transitar al interior.
Desde la Junta de Vecinos piden a la Dirección del Tránsito analizar el tema y fiscalización por parte de inspectores municipales
PROBLEMAS
En este sentido, la presidenta de la Junta de Vecinos del Sector, Carmen Antiñanco, indicó que los vecinos más complicados son quienes fueron afectados por el incendio, especialmente, adultos mayores que volvieron con la reconstrucción.
“En este momento la población está abierta, la vía de Héctor Márquez y Ruperto Triviño, donde perfectamente pueden entrar los buses, los colectivos, pero tenemos el problema de que hay muchos vecinos que realmente no están entendiendo la situación que estamos viviendo quienes realmente fuimos damnificados por el incendio. Ellos simplemente han hecho caso omiso o se han relajado frente a este tema ya que pasamos tanto tiempo sin movilización, cuando deberían colaborar”
expresó.
La vecina recordó que el primer lote de viviendas se entregó el 30 de agosto y posteriormente hubo una segunda entrega el pasado 30 de septiembre, por lo que hay una treintena de familias que no tienen movilización. “En el caso de la locomoción colectiva, que son los que pueden entrar, no los podemos obligar. Nosotros nos paramos para tomar locomoción, sobre todo para ir al centro en Cipriano Osorio y podemos estar una hora parados y no pasan vehículos. Nos obliga a caminar todas las cuadras y salir de la población, lo que es insostenible”, expresó.
DEPARTAMENTO DE TRANSITO
La vecina señaló que la situación se planteó al interior de la mesa de trabajo de la reconstrucción, en que participan distintas entidades, incluido el municipio de Castro con el objetivo de buscar una solución.
“Esperamos que envíen un documento o una circular que diga que está habilitado. El 30 de septiembre se abrió la vía completamente, la calle Héctor Márquez. Si bien no está en su totalidad, pero puede perfectamente transitar un bus. Todos los días recibimos reclamos, considerando las madres que llevan los niños a los colegios. Están pasando los furgones escolares y es raro que los colectivos y micros sean los que no vayan”, dijo.
La dirigente hizo un llamado a los vecinos que tienen vehículos particulares y máquinas pesadas para que tengan conciencia sobre el uso del espacio público y evitar ocupar la vía para permitir el tránsito vehicular y de transporte. “Se ha transformado en un verdadero estacionamiento la vía. Esperamos que el municipio tome acciones para trabajar con la comunidad”, expresó.