Consejeros Regionales participaron en Festival de la Ciencia en Castro
Consejeros de la Comisión de innovación y de Competitividad del Consejo Regional de los Lagos, participaron de la actividad denominada Ciencia Sonora, que se realizó en Castro, en el marco del Festival de la Ciencia, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La actividad se desarrolló el sábado último en el Centro CECREA de la capital chilota, donde asistieron el Consejero Regional Manuel Ribera y el Consejero Cristian Vargas, Presidente de la Comisión de Innovación del Consejo Regional.
En la ocasión ingenieros acústicos de la Universidad Austral de Valdivia, presentaron una experiencia sonora, basada en una obra musical y que fue complementada técnicamente con sonidos de aves, animales y de la naturaleza, rescatados de humedales.
Así lo explicó Maite Castro, Seremi del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para las regiones de la Araucanía, los Ríos y Los Lagos, precisando que dicha experiencia sonora, busca visibilizar los cuidados que hay que tener con los ecosistemas y el medio ambiente en general.
“Exponer estos sonidos para la creación artística y esto genera obras musicales creadas con sonidos rescatados de los humedales, que básicamente tiene como fin visibilizar la fragilidad de los ecosistemas, visibilizar a la población que tenemos que cuidarlos y que aquí hay mucha vida, alguien decía que parece que los humedales están vacíos, pero los humedales están llenos de vida y eso lo pudimos evidenciar por los sonidos”, explicó la Seremi del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Indicó que unos de los consejeros regionales, expuso su preocupación por que existen muchos hábitats que están siendo intervenidos por los humanos y donde se está perdiendo la fauna y la flora.
En este sentido dijo que hay que concientizar a la población para levantar las alarmas de estas situaciones frente a las autoridades municipales y regionales porque cuidar los ecosistemas es tarea de todos y todas.
Por su parte el Consejero Regional, Cristian Vargas, Presidente de la Comisión de Innovación y Competitividad del CORE, destacó el desarrollo de la experiencia sonora, precisando que, con el uso de las tecnologías, se puede lograr una mejor armonía entre los procesos industriales y el medio ambiente.
“Creo que uno de los problemas que tenemos aquí en el país es que nunca o más bien no hemos hecho uso de las tecnologías que existen hoy día para mejorar las condiciones de trabajo de las industrias, nosotros hoy día, en el mundo existen miles de soluciones para utilizarlas en la industria pesada, en la industria naviera, en la industria de alimentos, que mitigan fuertemente el impacto ambiental sobre los recursos, entonces si nosotros como país empezamos a invertir en ciencia, en tecnología, para para mitigar los impactos ambientales, vamos a poder combinar el desarrollo industrial con el desarrollo sostenible de nuestro país”, expresó el Consejero Vargas.
Cabe consignar que luego de la presentación de la pieza musical sonora, se generó un espacio de dialogo y análisis con respecto al cuidado de los ecosistemas, donde el Consejero Regional, Manuel Rivera, expresó su preocupación por la intervención que está sufriendo el Parque Philippi de Puerto Varas.
Recordó que este parque en décadas pasadas era una zona de paseos y caminatas de jóvenes y adultos, pero actualmente se han implementado pistas para la práctica del ciclismo o bicicrós, incluyendo la tala de algunos árboles nativos.