Advierten aumento de gastos operacionales por retiro y disposición de la basura domiciliaria de Ancud
Con un gasto millonario para mantener la disposición de la basura de la comuna, desde el concejo municipal insisten en la necesidad de encontrar una solución de fondo ante la realidad presupuestaria.

Hace unos días el Consejo Regional aprobó destinar 718 millones de pesos para la adquisición de cuatro camiones compactadores que se suman a la flota que recolecta y trasladan los residuos sólidos domiciliario de Ancud.
Un avance en la gestión de los residuos para la comuna en el proceso de traslado de los residuos hasta el relleno sanitario de la comuna de Los Ángeles, en la Octava Región.
Una acción que también implica un mayor gasto para el municipio al abordar la gestión de la basura, que mantiene al municipio destinando entre 100 y 120 millones de pesos mensualmente. Desde el Concejo Municipal insisten en que se deben buscar soluciones de fondo.
GASTO OPERACION
En este contexto, el Concejal de la comuna de Ancud, Samuel Mandiola señaló que, si bien la compra de más camiones para la gestión es positiva, trae consigo un mayor aumento en los recursos que debe desembolsar el municipio para la mantención de la recolección y disposición de la basura.
“Cada proyecto que se adjudica previamente pasa por la autorización del concejo en el tema de los gastos operacionales y de mantención. Efectivamente todos los concejales queremos que haya mayor inversión, que la Subdere, el Core o fondos que se pueden postular uno les dice que sí, aprobamos los costos de mantención y operación. Pero hay un tema en que estos costos de operación y mantención se van acumulando cada vez más y uno lo puede ver ejemplificado en varios proyectos de infraestructura que no se le realiza las mantenciones correspondientes y finalmente quedan inhabilitados o no se pueden utilizar”
expresó.
En este contexto, el concejal señaló que recientemente solicitó al interior del concejo un informe sobre todo los proyectos de los últimos años y la suma de los recursos que implican la mantención de esas iniciativas. “Para poder tener una noción clara para el presupuesto del próximo año, para que efectivamente se puedan hacer esas mantenciones y se puedan pagar los costos de operaciones. Los camiones recolectores nuevos significan más gasto en personal, para conducirlo y para realizar la recolección de la basura”, expresó.
Un panorama, dijo el edil, que se debe estudiar ya que la inyección de recursos para ello implica que otras iniciativas se dejen de financiar. “Esto implica menor inversión en otras necesidades de la comuna, en otras necesidades que tienen los vecinos y vecinos. Lo dije en la última modificación presupuestaria, que rechazó el concejo, en el fondo ‘se desviste un santo para vestir otro’. Ese es el problema, eso tiene que hacer uno con los presupuestos, la plata no sale de los árboles, por lo tanto, siempre será necesario ese intercambio”, expresó.
PROBLEMA DE FONDO
En este contexto, Mandiola reiteró que, si bien la contingencia de la recolección y disposición de basura está siendo abordada, es necesario apuntar al problema de fondo, que pasa por adoptar acuerdo y decisiones que muchas veces no son populares.
“Esto pasa por un acuerdo idealmente con otras comunas, como también conversaciones serias con los distintos ministerios y el Gobierno Regional. El énfasis se debe poner en el largo plazo y no en los 4 años que dura un período. Si nadie se hace cargo esperando que el siguiente lo haga, finalmente va a pasar lo que está pasado hoy, y una u otra administración va a terminar pagando los platos rotos de la anterior y finalmente la comuna es la más dañada”, expresó.
Esto, dijo, por la menor inversión que se puede generar para el fomento de áreas o actividades que tienen menor presupuesto para su desarrollo a favor de los vecinos de la comuna. “Falta esa responsabilidad y yo estoy dispuesto como concejal, y sé que también muchos miembros del concejo a aprobar ciertas políticas o aprobar ciertos recursos para buscar una solución definitiva, en desmedro de otras que son de impacto más inmediato. Pero creo que debemos tener esa responsabilidad. Los políticos a veces son irresponsables porque esperan la reelección, entonces, a veces hay que tomar esa responsabilidad y quizá hoy no es popular decirlo, pero más adelante le hará mucho mejor a toda la comunidad”, sentenció.