Castro: piden crear mesa de trabajo para limpieza de laderas y evitar nuevos incendios
Vecinos solicitan al municipio y a las autoridades avanzar en acciones para crear cortafuegos en los sectores colindantes a los conjuntos habitacionales, mesa que incluya a los propietarios de predios particulares, lugar desde donde se inició el incendio que arrasó con las viviendas de la población Camilo Henríquez.

La necesidad de avanzar en la constitución de una mesa de trabajo para realizar la limpieza de matorrales y malezas pidieron los vecinos de la Población Camilo Henríquez. Según expresaron, y si bien en su momento se expresó la necesidad de avanzar en esta materia, hasta ahora no existe una instancia para generar acciones que eviten la tragedia ocurrida en diciembre pasado.
Desde los vecinos señalan que es necesario hacer un catastro sobre todos los loteos colindantes a los conjuntos habitacionales para generar la limpieza de estos sitios y avanzar en la prevención.
PREOCUPACION
Según lo indicado por la presidenta de la junta de vecinos, Carmen Antiñanco, es un tema que ya preocupa a los vecinos, más aún cuando ya se hizo entrega de la primera partida de casas reconstruidas tras el megaincendio.
“La preocupación y el temor de lo que ocurrió se va a mantener en el tiempo y estamos solicitando al municipio que puedan integrar una mesa de trabajo, incluyendo a los propietarios o representantes de los terrenos aledaños, no solo en la Camilo Henríquez, sino pensando en toda la ciudad. Este problema es en todos lados, las poblaciones se construyeron entre bosques y matorrales, eso es un peligro”
expresó.
La vecina indicó que durante 30 años se vivió en constante peligro y muchas veces se produjeron incendios que avanzaron hacia las viviendas, pero lograron ser controlados por bomberos, a excepción del último. Por ello, la dirigente recordó que el fuego partió lejos de las viviendas como un incendio forestal, que avanzó hasta llegar a las casas.
“Fue un conjunto de cosas que pasaron y fue imposible pararlos, al igual que los talleres mecánicos al interior de las poblaciones. Queremos que todos estos temas se puedan tocar. Lo problema no se pueden meter debajo de la alfombra, lo que tenemos que hacer un plan trabajo con las poblaciones”, expresó.
La idea es que a través de la instancia se identifique a los propietarios de loteos particulares y conversar con ellos para avanzar en el despeje de matorrales y limpieza. Para ello, señaló la vecina, es necesario una activa participación de los entes involucrados ya que comienza la época de altas temperaturas.
“Ya está llegando el tiempo bueno y nuevamente persiste el tema que estamos llenos de matorrales, “chacay” y espinillos, entonces, esa es una de las grandes preocupaciones que tenemos”.
TERRENO FISCAL
Antiñaco apuntó que lo primero sería que se avance con el despeje de los terrenos fiscales para realizar los cortafuegos y acciones necesarias por parte de los entes respectivo, como Onemi y Conaf.
“No hemos visto nada. Se ha hecho muy poco y no se ha coordinado una verdadera actividad que debería tener la participación de todas las entidades públicas, incluyendo a la comunidad. Hemos tenido apoyo, por ejemplo, de la Universidad de Los Lagos, con estudiantes que estuvieron haciendo una limpieza de alrededores y sacamos una cantidad importante de basura. Eso es responsabilidad de los vecinos de no tirar desechos y así lo estamos haciendo sentir (…), pero queremos una acción en conjunto con todas las entidades, eso es lo que falta”, expresó.
En relación a los terrenos privados, la vecina recalcó que por el momento no tienen conocimiento de los propietarios. “Eso es lo que queremos que nos aclare el municipio, que ellos hagan ese trabajo de recabar información y que podamos trabajarlo con altura de miras en la mesa y que se asuman compromisos, que seamos preventivos antes que reactivos”, expresó.