ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Feligreses retornaron a la isla de la devoción para la festividad del Nazareno de Caguach

Miles de personas de distintos puntos de Chiloé y el país llegaron a participar de la celebración en torno la imagen, reviviendo la tradicional festividad suspendida desde el inicio de la pandemia.

Luego de dos años de suspensión producto de la contingencia sanitaria, este martes los feligreses pudieron volver a ser parte de la festividad del Nazareno de Caguach en presencialidad. Desde muy temprano cientos de personas se trasladaron desde distintos puntos de la provincia y del país hasta la comuna de Quinchao para ser parte de la celebración religiosa más importante de Chiloé, y que se proyecta fuera de las fronteras del archipiélago.

Según cifraron las autoridades, en este retorno la celebración religiosa convocó cerca de tres mil personas durante la jornada, que con fe llegaron hasta la isla y devoción renovaron sus votos con la imagen.

Como es tradicional la mayor cantidad de personas se congregó durante el medio mediodía para ser parte de la misa central, que en esta oportunidad fue encabezada por el  padre José Andrade, quien ofició como Vicario de la Diócesis de Ancud.

“Siento una gran emoción, satisfacción porque vengo exclusivamente a dejarle la bandera más gigante que va a tener el santo. Él milagrosamente salvó a mi cuñado de fibrosis quística, tuvo tres días inducido y milagrosamente llegaron os pulmones y fue injertado; él está milagrosamente bien. Mi padre nació en Quenac

indicó a su llegada Juan Mayorga quien viajó desde Viña del Mar.

Como siempre una emoción muy grande porque venimos a cumplir nuestra manda, el señor sabe lo que nuestro corazón siente y pedimos (…) es grato siempre está acá porque el señor nos convoca”, dijo María Inés Cárcamo, coordinador de la capilla San Sebastián, quien viajó desde la ciudad de Castro.

ASISTENTES

Respecto de resguardo de la festividad, el Mayor de 2º Comisaría de Carabineros de Castro, Gustavo Guajardo, señaló que se desarrolló un servicio especial que mantuvo un cartel temporal desde el día jueves en la isla

“Hace dos años a la fecha que no se realizaba por motivo de la pandemia, por lo tanto, estamos muy felices de poder participar de este servicio con motivo de acompañar a la gente en esta importante festividad (…) Contabilizamos, junto a personal de la armada cerca de mil 600 personas que han venido desde distintos puertos, Achao, Dalcahue, Tenaún, Puerto Montt, Quemchi, por lo que ha sido una festividad con bastante convocatoria”, expresó.

El oficial agregó que dentro de las labores realizada en la isla se realizó la regulación del comercio ambulante y en estar jornada no se desarrollando inconvenientes durante la celebración. En la oportunidad se movilizaron cerca de 25 efectivos de unidades policiales de Achao, Castro, Quenac y Curaco de Vélez

“Esto da inicio a los servicios policiales que nosotros tenemos durante septiembre, que ya se nos viene el plebiscito, las festividades patrias, por lo que estamos comprometidos participar en estos servicios”, expresó.

ARMADA

En esta línea, Claudio Vidal, Gobernador Marítimo de Castro, indicó sobre la actividad que desde la madrugada se realizó el resguardo de las vías de navegación para garantizar el seguro traslado de los devotos hacia el santuario. Agregó que la Armada desplegó cerca de 100 funcionarios en sus distintas áreas para el resguardo de la festividad.

“Hemos sacado saldos positivos ya que no hemos tenido accidentes e inconvenientes en los puntos de embarco, en las rutas de la navegación y el desembarco en la isla de Caguach ha sido sin inconvenientes. Las personas han podido disfrutar de este momento religioso para mostrar su máxima espiritualidad. Hasta el mediodía han recalado alrededor de 70 embarcaciones”, apuntó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido