Man-Pue regresa con una nave y Puelche retira una barcaza
Actualmente hay dos barcazas realizando el servicio en canal y desde la Seremi de transporte se indicó que se monitorea el estado de la conectividad ante alguna contingencia. Se espera la llegada de la nueva embarcación subsidiada los primeros días de septiembre.

Varios movimientos se han generado por estos días en la conectividad marítima del Canal Dalcahue hacia la isla de Quinchao. Esto porque hace unos días volvió a retomar operaciones la empresa Man-Pue, que recordemos dejó de trabajar tras la llegada de la naviera subsidiada al canal, pero solo con una de sus embarcaciones.
En tanto, la Naviera Puelche, está realizando el trayecto desde y hacia la isla de Quinchao con una nave, luego que dejara funcionar la barcaza Don Juan, para cubrir el tramo Caleta La Arena- Puelche.
Con ello hay dos embarcaciones operando en el canal y desde la Seremi de Transporte señalan que dentro de los próximos días se incorporará una segunda barcaza subsidiada, que se encuentra en mantención.
RETIRO DON JUAN Y REGRESO MAN-PUE
Consultado sobre la nueva situación en el Canal Dalcahue, el Seremi de Transporte, Pablo Joost, señaló que la salida de una de las dos barcazas subsidiadas que se mantenían operado dice relación con el reingreso de Man-Pue al canal
“Esta embarcación (Don Juan) se incorporó una vez que inició el servicio subsidiado complementario y que la Naviera Man-Pue, el operador privado en la zona hizo abandono de esta ruta. Toda vez que la naviera ha regresado, no de forma total, de forma paulatina ha regresado a operar en la ruta, entonces el servicio subsidiado complementario vuelve, retira la embarcación don Juan, que no es la embarcación titular”
expresó.
No obstante, Joost señaló que se espera que la primera semana de septiembre se incorpore la segunda nave titular ofertada por Naviera Puelche en el marco de la licitación para la conectividad del canal.
“Nosotros esperamos que como máximos el 5 de septiembre se incorpore la embarcación titular, que es la nave Trauco, que está terminando su proceso de mantención en carena acá en Puerto Montt”, expresó.
MONITOREO
Respecto a la actual situación del canal, Joost indicó que hasta el momento no se han presentado inconvenientes y se espera que se mantenga así hasta la entrada de la segunda embarcación subsidiada. A su vez, esperan que la empresa privada sume otras de sus embarcaciones, pero recordó que es una decisión del privado.
“Esperemos que de aquí a esta fecha se pueda mantener de forma adecuada la conectividad de la zona, para que finalmente estén estas dos embarcaciones mayores complementarias al servicio privado operando en la zona y, por supuesto, esperamos que Man-Pue pueda también incrementar su nivel de operación; por su puesto, es una decisión que ellos tienen que tomar en función al resultado económico que les represente la operación en el canal”, agregó.
No obstante, el Seremi de Transporte, apuntó que se están realizando el análisis de la situación en el canal y dependiendo de ello se tomarán las acciones tendientes a asegurar la conectividad de los habitantes de las comunas de Quinchao y Curaco de Vélez.
“Estamos analizando y monitoreando el servicio, como también la demanda en el canal y llanos a tomar las decisiones que sean necesarias considerando las herramientas, los elementos con los cuales disponemos como Ministerio”, concluyó.