Cuerpo de Bomberos de Castro evalúa no concurrir a incendios forestales por falta de recursos
Desde la institución indicaron que la pérdida de material de trabajo es cuantiosa en estas emergencias y actualmente están a la espera del ingreso de 22 millones de pesos, recursos del convenio con Onemi por incendios forestales de la temporada pasada.

Una drástica decisión evalúa el Cuerpo de Bomberos de Castro ante el perjuicio que tiene para la institución acudir a los incendios forestales de gran magnitud que se producen en la comuna. Esto luego que se confirmara por parte del alto mando bomberil que aún no se le reincorporan gastos de material y desperfectos mecánicos derivados del trabajo realizado en la temporada 2021-2022, que incluye los incendios forestales y el mega incendio de la población Camilo Henríquez y Villa Yungay.
Hay que recordar que actualmente la institución está a la espera del retorno de recursos del orden de 22 millones de pesos en el marco del convenio existente entre Bomberos y la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Este permite devolver en dinero el equivalente al material perdido en el combate de siniestros.
INCENDIOS FORESTALES
Mirko Cárdenas, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Castro, señaló al respecto que ante las limitaciones por la falta de recursos se evalúa las acciones que se tomarán de cara al inicio de una nueva temporada de incendios forestales.
“Si no hubiera devolución de esos recursos, hemos pensado en limitar nuestras salidas en los incendios forestales en el verano. Estaríamos limitándonos a casos muy, muy especiales, de mucha envergadura. Se evaluaría la asistencia del Cuerpo de Bomberos de Castro a ese tipo de emergencias, por esta devolución que hoy no hemos recibido”
expresó.
Actualmente, bomberos concurre a emergencias forestales en los distintos puntos rurales de la comuna y sectores periurbanos de la capital insular, que generalmente parten del mes de noviembre a abril del año siguiente. Estas implican alrededor del 70% de los llamados que recibe la institución durante la temporada alta de emergencias forestales.
“Tenemos una unidad, la Sexta Compañía, que es especializada en incendios forestales, que incluso ha salido de apoyo a cuerpos de bomberos dentro de la provincia de Chiloé, pero hoy estamos preocupados por la devolución de los recursos y todo el tiempo que ha pasado”, expresó.
Agregó además que el cuerpo de bomberos con mayor gasto de la zona “obviamente por el incendio de gran magnitud fue Castro, entonces, nosotros lamentablemente el año 2021 tuvimos varios incendios, partimos con Villa Chiloé, luego los palafitos y concluyó con el incendio de la Camilo Henríquez. Eso generó un tremendo desmedro de materiales, herramientas, carros con problemas mecánicos y de eso, de la devolución de ONEMI, se desprenden los 22 millones de pesos”.
NO HAY RESPUESTA
Según expresó, si bien han realizado gestiones con autoridades locales y regionales, además de parlamentarios de la zona, no existe claridad en la entrega de recursos luego del balance entregado por la institución al término de la temporada pasada.
“Todo el proceso se validó a través de la ONEMI regional, ellos tuvieron un funcionario trabajando con nuestros administrativos para que la información fuera validada y no hubiese inconveniente. Pero al día de hoy no hemos tenido ninguna respuesta o qué es lo que pasa con esos fondos, que son esenciales y que sin esos fondos nos limitan bastante en la compra de materiales y herramientas que fueron dañadas en esos incendios”, expresó.