Comités de Castro esperan que terreno que no sería utilizado para el nuevo hospital sea destinado a la construcción de más viviendas sociales
Ante la reevaluación de terrenos para el nuevo hospital de Castro por el Servicio de Salud, comités de vivienda de la capital chilota esperan que la superficie que se podría liberar sea destinada para cubrir la alta demanda que vive la comuna.

Tras la confirmación por parte del Servicio de Salud Chiloé (SSCh) sobre la búsqueda de un nuevo terreno para la construcción del nuevo hospital base para la provincia, se abriría la posibilidad para ampliar el proyecto habitacional pensado en el sector de La Chacra, en la capital insular.
Al menos así lo manifiestan desde los comités de viviendas que están esperando por una solución habitacional y que por estos días han desarrollado una serie de reuniones con representantes de las carteras de Vivienda en la región.
POSIBILIDADES
Según lo indicado por Claudia Meza, coordinadora de cinco de los comités de viviendas en Castro y que reúnen a cerca de 400 familias, el nuevo escenario presentando por la decisión del SSCh es un tema que se ha tocado con las autoridades respectivas.
“Hace un mes se nos comentó que existiría la posibilidad de que el hospital no se hiciera en el sector La Chacra, en el terreno que estaba dispuesto para viviendas sociales. Nosotros no nos opusimos al hospital, nosotros estábamos solicitando el restante del terreno y habíamos llegado en mesas de trabajo a una solución para postular a un proceso de departamentos para incluir a la totalidad de las familias”, expresó.
Agregó que un de las últimas reuniones sostenidas con el Serviu y el equipo de la Seremi de Vivienda se informó que habría un aumento de la superficie que inicialmente fue destinada para los proyectos habitacionales en el sector alto de la ciudad. “Nos contaron que el proceso de postulación estaría abierto a más comités, porque el terreno tendría acceso a más viviendas. También, el ministro, cuando estuvo acá señaló también sobre un megaproyecto en el terreno de 13 hectáreas, por lo que creemos que habría más soluciones para gente de Castro”, expresó.
La dirigente señaló que esperan que durante el proceso se priorice la antigüedad de los comités y la vulnerabilidad de sus integrantes como se ha venido trabajando hasta ahora. “Nos parece bueno que para las familias vengan viviendas, pero que a la vez se haga el proyecto de departamentos. Hay escases de terreno en Castro que algún día se puede construir departamentos, pensadas para familias de pocos integrantes. Estamos contentos por eso parte, porque podría significar una solución para muchas familias”, expresó.
PROYECTOS
Por otros lados, la dirigente señaló que las soluciones habitacionales proyectadas por el gobierno para Castro e informadas durante la última visita del Ministro de Vivienda no son suficientes.
“Sabemos que se está construyendo el proyecto Antukuyen con 440 casas, pero nosotros estuvimos en la reunión con el ministro y le dijimos que son pocas soluciones. En el gobierno de la presidenta Bachelet fueron casi mil viviendas y eso es lo que esperábamos. Si está el terreno, que era lo más difícil conseguir, debería ser más rápido el subsidio y los recursos para construir. Nos gustaría tener soluciones para todas las familias”, expresó.
Finalmente, la dirigente señaló que durante el mes de septiembre se estaría zanjando el futuro del terreno.