CASTROCHILOÉNOTICIAS

Insisten en la urgencia de gestionar un nuevo Cementerio Municipal para Castro

Concejales apuntan a que el recinto actual está colapsando ante la necesidad de generar más nichos, por lo que califican como urgente la compra de un terreno que cumpla con las características necesarias para ubicar un nuevo cementerio municipal.

Hace unos meses el Concejo Municipal de Castro aprobó los recursos para la construcción de nichos en altura en el cementerio municipal. La razón es que el recinto ya se está quedando sin espacio para absorber la demanda de la ciudad.

Un escenario que no escapa a otros cementerios de la comuna, especialmente de sectores rurales cercano a la ciudad, y donde muchas familias han recurrido ante la falta de espacios en Castro. Por ello, es que concejales insistieron en la necesidad de apurar los estudios para la compra de un terreno que dé una solución a largo plazo.

TEMA URGENTE

En este sentido, el concejal de Castro Jorge Luis Bórquez señaló que actualmente la mayoría de los cementerios de la comuna están en estado de colapso, y el recinto municipal es uno de ellos. Agregó que la situación debe ser abordada con urgencia.

A estas alturas vamos a tener que hacer un esfuerzo, no sé si con fondos municipales, o se tendrá que escalar a nivel central, a la Subdere, para la compra de un terreno porque ya en el Cementerio Municipal no tenemos mucho terreno para seguir construyendo nichos en altura. No sé hasta cuándo vamos a tener la posibilidad de hacer estas mantenciones parches en cuanto a la capacidad para poder sepultar a nuestros familiares, pero creo que es muy poco”, expresó.

Bórquez señaló que por el momento el Concejo Municipal no conoce de algún proyecto o gestión que se esté llevando desde el municipio para resolver el problema, agregando que para el desarrollo de cualquier proyecto lo primero es la adquisición de un terreno.

“Es en este tipo de cosas donde uno se cuestiona los recursos que uno está gastando. Estamos evaluando traspasar a la Corporación más de 300 millones de pesos por una mala negociación colectiva con los asistentes de la educación. A lo mejor, con esos recursos podríamos haber comprado un muy buen terreno para solucionar el problema a tantas familias que lo están pasando mal cuando fallece un familiar y no tienen dónde encontrar una sepultura”, expresó.

En esta línea, apuntó que se debe replantear la solución al corto plazo ya que de extenderse en el tiempo esta situación se puede convertir en una emergencia sanitaria y un problema comunal. “Llau-Llao está colapsado, lo mismo que Quilquico o Rilán, y no veo que alternativa más tenemos. Además, no creo que las familias piensen en llevar a sus difuntos a otras comunas. Entiendo que cementerios de comunas cercanas también están en proyectos de buscar nuevos terrenos. Entonces, es algo generalizado y es algo a lo que no se le ha dado la importancia que requiere”, expresó.

APURAR ESTUDIOS

En este contexto, el Concejal Nicolás Álvarez coincidió en la necesidad de abordar el tema con urgencia, y si bien se están generando acciones para abordar los problemas en el corto plazo, se deben apurar los estudios de factibilidad de terrenos.

Lo que nosotros le hemos solicitado al alcalde y a su administración, es explorar terrenos que cumplan con las características correspondientes para poder tener un nuevo espacio para ser utilizado como cementerio municipal. También, se tomó el acuerdo de gestionar ante la Subdere los recursos para contar con un nuevo recinto. Si bien es cierto, tenemos soluciones para mitigar esta necesidad, no es una solución definitiva y a largo plazo”, expresó.

El edil indicó que el objetivo debe ser contar con un segundo cementerio en la comuna para abordar definitivamente el problema que día a día crece. “Hay que bordarlo con premura, todas las gestiones que sean necesarias para contar con un nuevo recinto. No podemos esperar a tener un nuevo plan regulador para recién trabajar en la solución definitiva de un cementerio. Creo que se tienen que realizar todas las gestiones pertinentes ante la Subdere para obtener los recursos y trabajar en explorar un nuevo lugar que cumpla con estas especificaciones técnicas”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido