CASTROCHILOÉNOTICIAS

Estación de monitoreo detectó más de 70 episodios críticos en Castro

Los resultados fueron arrojados por el instrumental que mide el material particulado fino respirable en el ambiente. Estos números sitúan a la capital insular por sobre Puerto Montt y Osorno en el número de episodios de mala calidad del aire en las mediciones desde abril a la fecha.

Hasta el 2020 determinar la calidad del aire en Castro era imposible, pero sí una preocupación recurrente en las conversaciones de los habitantes de la capital insular. Esto porque se podía observar, desde los puntos altos, una densa capa de humo que cubría la ciudad en ciertos días del año, concentrados en los meses de invierno.

En marzo de 2021 el Ministerio de Medio Ambiente instaló una estación de medición del material particulado en el ambiente, la primera en su tipo en Chiloé, con el objetivo de tener un registro periódico de lo que sucede en el ambiente en la zona urbana más poblada del archipiélago.

Una medida que empieza a desnudar un problema que parecía lejano. Durante los últimos cuatro meses la ciudad de Castro ha registrado más de 70 episodios críticos de mala calidad del aire. Un panorama impensado en esta zona hace unos años y que observábamos desde lejos, como un problema exclusivo de la Región Metropolitana o de grandes urbes.

Factores como el alto consumo de leña húmeda para calefacción, el aumento del parque vehicular o el crecimiento de la actividad industrial, sumado a particulares condiciones atmosféricas, hacen que los episodios de contaminación del aire parezcan cada vez más

frecuentes en la zona, lo que se vienen a corroborar con los datos arrojados en las mediciones.

MONITOREO

La estación de monitoreo de calidad del aire fue instalada en un recinto de propiedad de la municipalidad y permite medir el material particulado fino respirable (MP2,5) que se encuentra en suspensión en el ambiente en la ciudad de Castro y que se encuentra operativa desde marzo del 2021.

Se trata de una estación de carácter exploratorio, es decir, se encuentra evaluando el estado de la calidad del aire de la ciudad. Lo anterior fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) del Medio Ambiente de Los Lagos y el Municipio de Castro.

Se mide solamente MP2,5 ya que su presencia está directamente relacionada con la contaminación a partir de la calefacción residencial, mayormente a leña, y es el que representa mayor riesgo para la salud de la población. Este trabajo permite crear estadísticas de acuerdo a los datos generados.

70 EPISODIOS

Respecto a los datos recopilados por la estación para este año 2022, desde el Seremi de Medio Ambiente se informó que desde abril a la fecha se han presentado más de 70 episodios críticos en la calidad del aire de la ciudad.

Esta cifra pone a la ciudad por encima de las principales urbes de la región, ya que, haciendo una comparación en el mismo periodo de tiempo, Puerto Montt presentó un total de 65 episodios; y Osorno, considerada una de las ciudades con mayores problemas en esta materia en el país, sólo 63.

Con todo, estos resultados están siendo evaluados por los organismos pertinentes y servirán eventualmente para determinar la aplicación de algún plan específico, si se determina que efectivamente hay un alto riesgo para la salud de la población.

Medidas como las que se han desarrollado en la ciudad de Osorno, donde existe un plan de descontaminación que lleva aparejado una serie de acciones para mejorar la calidad del aire, donde se aplican planes como el recambio de calefacción a fuentes limpias.

Con todo, habrá que esperar qué acciones públicas se desprenderán al tener la certeza que entrega el monitoreo constante en la ciudad y la necesidad o no de aplicar medidas sobre un problema que estaba más cerca de lo que parecía.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido