
Los estudiantes pudieron disfrutar de las canciones que forman parte del repertorio de su primer disco “Pedro María Ñankupel, El Pirata de Chiloé”, pero además situando en el contexto histórico al personaje principal de la obra musical. Lo anterior en un trabajo que la banda viene realizando desde hace ya cuatro años recorriendo diversas escuelas de Castro y también de la comuna de Quinchao llevando esta experiencia a diversas islas del mar interior.
Cristian Vargas voz y bajo en Wichañe, quien además es profesor de historia se refiere a la experiencia. “Las audiencias escolares son muy interesantes, pues hay una mirada sincera de lo que nosotros pretendemos transmitir, es en ese sentido que tanto niños como niñas nos entregan su apreciación desprejuiciada de lo que escuchan, que muchas veces para ellos es desconocida”. Al preguntar a Cristian como nace la idea de mediar esta música en escuelas, este argumenta. “Se dio de manera muy natural, hicimos el disco sin pretensiones de ir a mostrarlo a escuelas, pero luego nos dimos cuenta de que mezclar la música con historias del territorio eran dos elementos muy potentes que construyen identidad”.
Agustín Peña, Secretario Ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud destaca el objetivo de realizar este tipo de jornadas. “Para la Corporación es un eje importante el trabajar en conjunto con las comunidades educativas porque en ellas existe un potencial de motivar, incentivar y promover las artes y la cultura, el entregar conocimientos sobre elementos importantes de la identidad local y territorial como se hizo con este concierto mediado a cargo de la banda Wichañe sobre Pedro María Ñankupel y su historia”.
En relación con el cronograma de nuevas actividades en la comuna Peña señaló que “durante el segundo semestre se vienen varias actividades en escuelas. Por ejemplo, este mes estamos desarrollando una ludoteca en algunas escuelas rurales; un taller expresión teatral infantil en la Casa de la Cultura y que pronto va a culminar con una presentación y varias otras actividades que están contempladas en la programación cultural; estamos cerrando un concurso de dibujo y pintura con motivo del aniversario 254 de la comuna cuyo objetivo es invitar a imaginarse el Ancud del futuro, por mencionar algunas actividades”.
Por último, el Secretario Ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud destacó que los establecimientos educacionales han sido un gran aliado para el desarrollo de actividades artísticas y culturales dentro de la comuna.