ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Claudia Cárdenas: “Ha sido una pelea de David contra Goliat”

La directora de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Ancud conversó sobre las razones que la llevaron a iniciar un proceso por tutela laboral que por estos días es revisado por el Juzgado de Letras de la ciudad. Acusa desamparo en una denuncia que ha significado un costo emocional para ella y su familia.

Por estos días se ventila en el Juzgado del Letras de Ancud una demanda por tutela laboral interpuesta por la Directora de Administración y Finanzas municipal, Claudia Cárdenas Videla, en el marco de una serie de situaciones que se habrían sucedido desde 2016 a la fecha.

Actualmente, la funcionaria es la primera antigüedad municipal, con 30 años de carrera, asumiendo el cargo por concurso público en 1996. En este tiempo ha trabajado con cerca de ocho alcaldes y asegura que es la primera vez que sufre los episodios que hoy la tienen alegando en tribunales. Un proceso desgastante, que la afectado psicológicamente y que además ha implicado un alto costo familiar.

APARTADA

La profesional es enfática en señalar que su función dentro del municipio es técnica, y hasta hace un tiempo consistía en manejar el presupuesto, la contabilidad y la compras, acciones regidas bajo la normativa administrativa, bajo fiscalización de Contraloría y el concejo, pero alejada de una mirada política.

Según explica, y que es parte de su acusación, desde el primer día la nueva administración le informó que, a pesar de ser una funcionaria de carrera, no deseaban trabajar con ella. “Me manifestaron en forma inmediata que no querían trabajar conmigo. Que sería una piedra de tope para ellos, me lo dejaron claro. Fue de alto impacto el primer día de trabajo”, dijo.

Agrega que durante el 2017 comenzó a notar que no era escuchada. Tras una auditoría externa al departamento se detectaron situaciones administrativas por regularizar, pero nada de gravedad. A raíz de ello, solicitó apoyo profesional para la unidad y abordar los problemas, pero no se gestionó nada desde su jefatura, a diferencia de otros departamentos donde hubo un refuerzo con profesionales.

Añade que con el tiempo comenzaron a generarse otras situaciones, pero las de mayor gravedad involucrarían al administrador municipal de la época, Alexis Latorre, acusando unas reiteradas situaciones de menoscabo laboral hacia su desempeño en el cargo.

“Cuando las acciones comenzaron a ser reiterativas y me di cuenta de que estaban hablando de verdad y querían sacarme. Comenzaron a ponerme mal ante el concejo y acusaciones de desorden administrativo, errores y que había desorden. La municipalidad, finanzas, hasta el año 2019 jamás tuvo un déficit, una deuda que es un 0,0%, con todo pagado, nada. Muy distinto a la Corporación Municipal, que está quebrada. Pero insistía en que mi gestión como directora era mala. En 2019, con acuerdo de concejo, dividió la dirección, me sacó funciones, y todo lo importante lo dejó en un departamento de Contabilidad, se llamó a concurso”

expresó.

Con lo cual le restaron una serie de atribuciones del cargo en todo lo relacionado con finanzas. “Soy directora de finanzas, que es un título que sigo teniendo, pero no veo nada de finanzas me dejaron como jefe de los inspectores y veo patentes. Entonces, no veo compras, pago, licitaciones, nada, es el único caso en todo Chile, y a nadie la importa. Se actuado dentro de la legalidad, pero pasando por sobre toda la parte humana”, expresó.

DENUNCIA

Todas estas situaciones afectaron su estado físico y emocional por lo que comenzó un tratamiento médico psicológico, que derivó en licencia médicas durante el 2019. Luego, con la pandemia debió permanecer en teletrabajo y tras el retorno presencial comenzó una seguidilla de sumarios administrativos. El último de ellos fue el 2021, por lo cual envió una carta al concejo municipal para exponer su situación y la condición de maltrato y acoso a la cual ella se veía enfrentada. El hecho, sin embargo, tuvo efecto contrario al que esperaba. “Por haber presentado esa carta el fiscal determino que era un peligro para la investigación sumaria y me suspendieron de mis funciones sin explicación. Está dentro de las atribuciones del fiscal, pero creo que fue de un aprovechamiento (…) La ley es amplia, el fiscal lo determinó. Estuve 8 meses suspendida y presenté una demanda de tutela laboral porque ya ahí se configuraba el tema del acoso, hostigamiento y la persecución ya no tenía límites”, señaló.

Cárdenas, señaló que todo este proceso le gatilló una profunda depresión que se mantiene hasta hoy. Agrega que su familia es la que ha sufrido las consecuencias del proceso. Un escenario adverso. “Eso ha sido muy difícil, para una mujer profesional y madre. tener que pelear como David contra Goliat. Con un tremendo poder que tiene una institución como la municipalidad, que dispone de 5, 6, 7 abogados para defenderse de mi tutela, y yo con mi abogada. Ha sido difícil. Yo hago una acción y ponen 3 a 4 abogados (…) uno debiera embarcarse en una pelea que debiera ser justa, pero no lo es, es más injusta de lo que uno piensa”, expresó.

Ahora, señaló, su caso inició la etapa probatoria, pero insólitamente la última audiencia no fue grabada, por lo que aún no hay claridad en lo que pasara y que pone una nueva traba. Esto en relación con la posibilidad de lograr la presencia de un testigo en estrado.

No sé en qué quedo, si se repetirá, quien va irá a declarar. Lo otro es lo difícil de volver a reinsertarme, además en un trabajo donde estás en la mira de todos. Donde muchos no hablan conmigo para no tener problemas, entonces, es muy difícil. Yo lo he pasado muy mal y más encima sin apoyo, a excepción de la concejala Ruth Caicheo. Esto, cuando en noviembre del año pasado el concejo se autoconvocó para solicitar la destitución del administrador municipal y fue a través de una denuncia en otra unidad, en la OPD. La noche previa renunció. Hoy hay una nueva denuncia. Entonces hay hartas denuncias y creo que se solucionan como lo que se me hizo a mí, cambiando las estructuras internas”, expresó.

Por el momento, está a la espera de cómo avanza el proceso legal. “Lo que quiero demostrar es que sí ha existido un acoso permanente hacia mi persona y mi función. Lo puedo demostrar porque también ha habido situaciones que han sido denunciadas a la fiscalía y esos funcionarios con suerte una anotación de demerito. A mí me sancionaron más encima con un descuento de mis remuneraciones, que puede que esté bien dentro de lo que estimaron, pero sigue siendo desproporcionado a otras actuaciones funcionarias donde sí ha habido pérdida de patrimonio”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido