Destacan participación de Castro en el Segundo Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas
Esto a través de la participación de la encargada de turismo de la Municipalidad de Castro, Francisca Riveros, quien puso en relieve durante el seminario las principales tareas encargadas por el alcalde Vera para hacer del turismo un actor relevante de la mano del cuidado medioambiental.

Reforzando la idea de un municipio con vocación turística y que, apuesta al asociativismo y solidaridad entre las comunas de la provincia de Chiloé, la encargada de turismo de la Municipalidad de Castro, Francisca Riveros, detalló los lineamientos de lo que se pretende conseguir en cuanto al futuro del turismo provincial con una mirada esencialmente enfocada a lo que calificó de “primo hermano” de la industria turística como es el cuidado, preservación y enfoque medioambiental.
Tal planteamiento lo realizó Riveros durante el transcurso del Segundo Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas que se desarrolló en la ciudad de Puerto Varas, con representantes de norte a sur de nuestro país en donde hubo ponencias, exposiciones y vivencias de cómo potenciar la actividad turística en los territorios, premisa que es fundamental para la primera autoridad de la comuna.
En tal sentido Riveros expuso en los talleres, de acuerdo a las instrucciones del alcalde Vera, la prioridad d la reactivación del sector turismo no solo para la comuna, sino que para todo el archipiélago producto de la pandemia del Covid-19 en donde la actividad a nivel nacional sufrió una merma importante de visitantes, especialmente extranjeros y que ahora, con el apoyo de los entes estatales relacionados, se pretende reforzar en todos sus ámbitos.
De acuerdo a lo anterior la encargada de turismo municipal calificó de sumamente importante el anuncio de hace unos días de la primera autoridad comunal, quien precisó la realización de un Pladeco Comunal y para ello planteó Riveros que las municipalidades turísticas deben también elaborar en forma paralela, un Plan de Desarrollo Turístico, PLADETUR, para lograr atraer con más fuerza a los turistas criollos como extranjeros.
Otro de los puntos esenciales que planteó Riveros es cómo el sector turístico puede verse permeable o vulnerable al cambio climático y los impactos que estos tendrían y así no poner en riesgo la subsistencia del sector. Todo lo anterior iría aparejado con que el nuevo tipo de turista, aquel de la post pandemia quien a su juicio es un “visitante que es sustentable, entendiendo esto como que el medio ambiente tiene que ir muy ligado a lo que hacemos con el turismo y la forma en cómo vemos a este sector que es uno de los principales ingresos de divisas en la economía de nuestro país”, remarcó Francisca Riveros.
Finalmente la profesional indicó dentro de su presentación, que para la actual administración el desarrollo del sector turístico requiere en forma urgente de una real y eficiente planificación estratégica relacionada con cómo enfrentar a estos nuevos visitantes post pandemia, calificando Francisca Riveros que en ese aspecto, el municipio de Castro es un actor clave para potenciar a la comuna y el territorio chilote como un destino turístico esencial a nivel nacional e internacional y que va aparejado indisolublemente con las materias medioambientales.