CHILOÉCURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASQUINCHAO

Canal Dalcahue: Dudan que inicio de operaciones de naviera subsidiada sea la solución a los problemas de conectividad

Desde la Mesa Social de la Isla de Quinchao no esperan que el nuevo servicio complementario pueda abordar los problemas de conectividad que presenta la Isla de Quinchao. Insisten en que la solución sería dotar al canal de barcazas fiscales y que el anunció de estudios para un puente es como “el cuento del lobo”.

Para este viernes 5 de agosto se anunció por parte de la Seremi de Transporte el inicio de las operaciones de Naviera Puelche en el Canal Dalcahue que prestará un servicio complementario subsidiado hacia la isla de Quinchao, medida propuesta para mejorar las condiciones de conectividad de este punto de Chiloé.

Un inicio de servicio que ven con escepticismo desde comunidad organizada. Desde la Mesa Social de la Isla de Quinchao reiteran su posición de que la solución definitiva es incorporar un sistema de barcazas fiscales que asegure el libre tránsito por el canal.

Esto en medio de los problemas presentados en el Canal Yal, donde la empresa Puelche advirtió la paralización de actividades por problemas en el pago del subsidio.

“HABRA PROBLEMAS”

Olga Cárdenas, parte de la mesa social de la Isla de Quinchao, recordó que si bien participaron de las primeras conversaciones con autoridades locales y del nivel ministerial, posteriormente no fueron convocados al proceso que terminó con la licitación para un servicio complementario.

En esta línea, son especialmente críticos de lo que podría pasar con la conectividad de la isla de Quinchao. “La empresa es la misma, y hubo problemas en Puqueldón. Ahí hay un tema de subsidios, por lo tanto, la empresa que opera sigue siendo de un privado, si no le pagas obvio que se retirará”, expresó.

Agregó que “sabemos que habrá muchos más problemas que ahora, porque son tres barcazas que se retirarán. Quedarán dos y ya con tres barcazas tenemos problemas, aunque no siempre están operando todas. Hay que considerar que es un privado, y si quiere sacar una barcaza por flete o recorrido a otra parte la saca. A veces operan con dos o una barcaza. Con la Puelche no creo que vaya a cambiar la situación, menos en el verano”.

Respecto a la información sobre el estudio de prefactibilidad del puente, Cárdenas señaló que la comunidad no cree en el proyecto o que, de concretarse, será en muchos años más. “Es como el quinto proyecto de prefactibilidad. Es como el cuento del lobo, no es una cosa que digamos que vamos a tener el puente en 5 años más. Con toda la plata que se ha gastado en estudios ya habríamos tenido no sé cuántas barcazas. Ese es el tema”, expresó.

BARCAZAS FISCALES

Con este escenario, apuntó que desde el análisis de la mesa la solución está en la operación de 4 barcazas fiscales.  Además, dijo, y como una forma de descongestionar el canal Dalcahue, es generar las instalaciones que permitan operar en el antiguo cruce de la isla, que era desde el sector Huenao (Curaco de Vélez) a San José (Castro).

“Lo hemos propuesto a los alcaldes de Castro, Curaco de Vélez y Achao, hacer proyectos y poner rampas en estos sectores para descongestionar nuestra isla, para que la gente que quiera ir Castro lo hagan por Huenao y quien se dirijan a Ancud, lo hagan por Dalcahue. Pero no tuvimos respuesta con el alcalde de Castro, lo conversamos, pero no se concretó”

expresó.

Finalmente señaló que “lo único que queremos es poder salir de nuestra isla y que la gente que llega al canal por cualquier motivo pueda cruzar, porque en realidad nosotros nunca hemos tenido la posibilidad, por ejemplo, de cruzar en la madrugada. Estamos encerrados en nuestra isla”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
Link partner: slot5000 gaspol168 liga play sky77 zeus138 hoki99 kaisar888 bro138 koko303 situs toto togel idn slot roman77 boss88 king168 138 slot mantap138 kaisar138 indobet gbo338 hoki368 aladin138 elanggame luxury138 gen77 idncash qqalfa idngg dewagg