CASTROCHILOÉNOTICIAS

Llaman a las autoridades a tomar con seriedad alternativas de calefacción para sectores vulnerables tras intoxicación de vecinos al usar carbón

Desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Castro indicaron que lo ocurrido el fin de semana es una advertencia para que las autoridades aborden el tema con seriedad ante el alto costo de la leña y otros sistemas de calefacción.

Como un llamado a las autoridades para buscar mecanismos que permitan a las familias acceder a sistemas de calefacción de menor costo, más eficientes y seguras, hicieron desde la Unión de Juntas de Vecinos de Castro luego que este fin de semana se conociera la intoxicación de 4 personas por inhalación de monóxido de carbono luego de utilizar braseros a carbón para calefaccionar sus viviendas.

Una situación, indicaron, que es una realidad en Chiloé y que dice relación con la escaso y el costo que hoy tiene la leña, principal fuente combustible en la zona. Además, señalan, hay altos costos en otro tipo de combustible, como la parafina, que complica también el acceso a otras fuentes de calefacción.

SITUACION

Paola Domic, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Castro, señaló que lo ocurrido con los vecinos está mediado por la necesidad de utilizar sistemas de calefacción accesibles.

“Es una alerta. Obviamente las familias de más escasos recursos van a tratar de acceder a algún medio para poder calefaccionar sus casas. Cuál es el medio más barato en este momento, obviamente va a ser el carbón, porque a lo menos calefaccionar un poquito, pero el riesgo que corren las familias es tremendo. Eso se puede ver con lo que ocurrió este fin de semana”

apuntó.

Domic señaló que hoy las familias tienen dificultad para calefaccionar sus viviendas, cuando además la leña se vende a altos precios y no es de la mejor calidad. Agregó que junto con ello está el resguardo de los bosques frente a la tala para la venta de leña, que es otros factos a considerar. “No se entiende como nos han dejado de lado, en otros lados si existen subsidios o programas, pero creo que nosotros hemos estado olvidados”, dijo.

La dirigente señaló que como organización vecinal han gestionado la venta de vales de gas a precios más bajos, autogestión buscando alternativas ante los problemas que evidencian los vecinos de los sectores más vulnerables.

“Algunos dirigentes están entregando sacos de leña en sus barrios, porque es complicado encontrarla y que se buena, ya que pasan camiones con leña mojada, que no arde (…) Como Unión Comunal gestionamos el tema de los vales de gas. Estamos entregando a menor costos, 11 mil pesos menos que comprarlo sin vales”

expresó.

MESA

Con todo, le vecina señaló que recientemente pudieron concretar una reunión con la Delegada Presidencial Provincial, con el objetivo retomar la mesa de trabajo que busca abordar la situación de las familias más vulnerables y el uso de leña para calefacción.

“Ya no encontramos de donde conseguir recursos o subsidios para calefacción de nuestros vecinos, con el tema de los adultos mayores, las familias vulnerables. Tuvimos una buena recepción y esperamos en agosto trabajar para continuar la mesa que veníamos trabajando con el tema de la leña”

explicó.

La vecina señaló que la expectativa es que a través de la instancia se gestione algún beneficio en esta materia, ojalá en el corto plazo, pero pensando en la próxima temporada.

“Las ideas es conseguir un subsidio, así como lo tiene Osorno, Coyhaique, Aysén, y ese es el objetivo, conseguir algo para Castro. Es difícil pensar en que sea ahora, ya viene agosto, pero todo se puede trabajar, porque algo puede resultar. Puede haber susidio para recambio de estufas, está la calefacción eléctrica, hay que estudiar las alternativas”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido