Principio de incendio reflota larga espera de la Estación de Trenes de Ancud por protección y conservación
Actualmente este Monumento Nacional se encuentra en un grave deterioro e incluso corrió riesgo de incendio hace pocos días. Delegación del Colegio de Arquitectos espera que esta situación agilice de una vez las acciones de protección de este histórico edificio.

El precario estado de conservación y el reciente amago de incendio encendieron nuevamente las alarmas sobre la integridad del edificio de la antigua Estación de Trenes de Ancud, espacio que ostenta la categoría de Monumento Nacional desde enero pasado.
La estructura actualmente es de propiedad de Ministerio de Bienes Nacionales y fue la Delegación Zonal del Colegio de Arquitectos que abrió el expediente que finalmente le permitió al edificio contar con esta categoría.
Cinco años demoró la declaratoria, tiempo crucial en el gran deterioro estructural que hoy presenta el edificio. Espera, que lamentan desde el gremio de arquitectos ya que una temprana declaratoria hubiese permitido el proceso de restauración y que hoy pudiese haber estado completamente terminado.
Por el momento, se trabaja en generar un perímetro de seguridad para el edificio y evitar el ingreso de personas que dañen el edificio o sea presa del fuego.
ESPERA Y DETERIORO
Paula Bastías, presidenta de la Delegación Zonal del Colegio de Arquitectos, señaló ante la ocupación por personas en situación de calle del recinto, se generaron acciones para evitar el peligro que corre el edificio. Ante la última situación ocurrida, en que debió intervenir bomberos, la profesional señaló que se activaron acciones entre diversas instituciones para generar un cercado y rejas, situación que aprobó rápidamente el CMN, dijo.
“Hoy están cerradas casi todas las puertas y ventanas, y esperamos que con eso deje de entrar gente, ya que hay un tema bien complejo. Son personas vulnerables, el tema es que a la gente se la ha llevado a refugios, pero vuelven a este lugar”
expresó.
La representante del Gremio en Chiloé señaló que actualmente se está a la espera de la limpieza interior del edificio, no obstante, la estación está muy deteriorada. “Lo primero que había que hacer esa salvar lo que hay y tratar de que no entre gente externa y la use de dormitorio, y con estos fríos claramente podría pasar cualquier cosa. Es típico de este tipo de edificios que terminan quedados. Teníamos mucho terror de eso, los veníamos diciendo hace mucho tiempo. Eso ayudó a acelerar los procesos en los que estábamos”, señaló.
MUSEO
Batías señaló que la idea es que ojalá exista un ente responsable de la estación distinta a Ministerio de Bienes Nacional. Una situación difícil apunta, ya que el edificio no se encuentra en buenas condiciones y su mantención es complicada.
“Está muy deteriorada. Hace cinco años estaba en el estado que está ahora, ya hoy es casi irrecuperable partiendo de lo que hay. Lo que se puede hacer es poner en valor el edificio, pero la intervención será mayor. Lo que la comunidad quiso, en los procesos de participación ciudadana que tuvimos cuando elaboramos los expedientes es que aquí exista un museo del tren. No hay ningún espacio en Chiloé que hable de estos 50 años de historia, un tren que atravesó parte de la isla, y donde hay historia y fotografías, y no hay un lugar donde ver esa historia”, apuntó.
Ahora, señaló, dependerá de las decisiones que tome Bienes Nacionales sobre el edificio que debe comenzar con un plan de gestión que incorpore a los nuevos responsables si es que así lo determinan. “Vamos a seguir insistiendo, pero ahora estamos abocados a que no se queme y que no se siga deteriorando más (…) Vamos a tratar de hablar con la ministra (de las Culturas) que viene la próxima semana por la zona típica, para ver si podemos colocar estos temas también, pero hay que buscar una figura para poder avanzar y que esto se restaure y se ponga en valor”, cerró.