CASTROCHILOÉNOTICIAS

Castro ocupa el segundo puesto de prioridad regional en la solicitud de financiamiento para nuevo plan regulador

Entre los elementos considerados para ellos está la necesidad de protección de las zonas patrimoniales de la comuna, como el casco histórico de la ciudad. Queilen, se encuentra en el cuarto puesto en la solicitud de recursos al nivel central de cara el 2023.

Uno de los elementos que más se ha escuchado en la discusión sobre la declaratoria de zona típica en la meseta fundacional de la ciudad de Castro es la falta de un plan regulador que entregara una protección a la Iglesia San Francisco.

Desde el gobierno indican que la carencia de las modificaciones necesarias para ello en el instrumento de regulación comunal fue el detonante del decreto ante la solicitud de ampliación del mall. Desde la mirada contraria, indican que generar un nuevo plan para Castro es necesario, esto en el marco de las gestiones políticas que se están realizando a nivel central, tendientes a dejar sin efecto el criticado decreto de protección.

Con todo, desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo se indicó que hoy la comuna de Castro está en segundo lugar a nivel regional de priorización entregada al nivel central en el marco de la solicitud de los recursos para el 2023.

Más atrás, en cuarto puerto, está Queilen, desde donde han emplazado al ministerio para apurar los recursos luego de varios años pidiendo financiamiento para la modificación de su plan regulador.

CASTRO

Consulado sobre el tema, el Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Los Lagos, Fabián Nail, señaló que en cuanto al proceso administrativo los municipios deben formalizar su solicitud. Esta pasa a un equipo técnico que evalúa los requerimientos de las 30 comunas de la región, generando un listado de prelación. Esta considera argumentos técnicos, sociales y una segunda priorización se decanta a nivel nacional.

Con eso la Seremi solicita los recursos para el financiamiento y a nivel central se definen cuáles son los proyectos que serán beneficiados. Es importante señalar que todos estos instrumentos de planificación, el financiamiento es decidido a nivel central y nosotros a nivel regional lo que hacemos es generar una priorización. Esta está basada en documentos técnicos, sociales y de distinto orden”

expresó.

En esta línea agregó que en el listado de solicitud de financiamiento para el 2023 “primero está el instrumento de planificación o el plan intercomunal entre el Lago Llanquihue y el Seno del Reloncaví. Luego está la comuna de Castro, que lleva bastante tiempo en la lista de solicitud y tenemos compromisos ya adquiridos y falta el financiamiento, que también está relacionado con el riesgo con la pérdida del patrimonio y toda la regularización de la meseta fundacional de la comuna. Ahí hay argumentos técnicos como para priorizarlo”.

Nail señaló que, respecto a Castro, el municipio ha desarrollado una serie de gestiones, avanzando en el proceso de manera coordinada con los equipos técnicos municipales y de la Seremi. “En Castro es mucho más factible que se materialice porque ya hay un trabajo adelantado en términos técnicos, y justamente uno de los temas por lo que en algún momento se priorizó Castro tiene que ver con la búsqueda de la protección no solo de la iglesia, sino del todo el patrimonio cultural y arquitectónico”, dijo

QUEILEN: CUARTO LUGAR

A Castro le sigue Osorno, priorizando la protección de humedales, necesidades habitacionales y presión inmobiliaria. Respecto a la situación de Queilen, la autoridad señaló que se trata de un caso particular y que efectivamente la comuna ha solicitado recursos desde hace varios años. Actualmente se ubican en el cuarto lugar en la solicitud de recursos para el 2023.Queilen está justamente en cuarto lugar, por los argumentos técnicos y las gestiones que viene realizando el alcalde hace bastantes años, nosotros estamos comprometidos con poder financiarlo”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido