CHILOÉCURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASQUINCHAO

Man-Pue mantiene decisión de cerrar operación en el Canal Dalcahue el 5 de agosto

Su decisión de dejar el canal el 5 de agosto, una vez entre en operaciones la empresa subsidiada, reafirmó el representante de Naviera Man-Pue. Según señaló, la medida fue comunicada al Seremi de Transporte en la última reunión sostenida la semana pasada, y en principio, no sería un retiro paulatino como se informó inicialmente, sino que total.

Paralelamente, desde la Asamblea Social del Archipiélago de Quinchao se desmarcaron de todo el proceso realizado por las autoridades, acusando que no se cumplieron los compromisos acordados con las autoridades del pasado gobierno y que en ningún momento fueron parte de las decisiones. Insisten en que la solución es la implementación de barcazas fiscales.

MAN-PUE: TODAS LAS NAVES

En este sentido, Ramón Mansilla, propietario de Naviera Man-Pue, señaló que ellos mantienen la decisión de dejar el canal. Señaló que durante la reunión sostenida la semana pasada la Seremi de Transporte propuso un plan de trabajo para la conectividad del canal.

Ellos señalaron que el 5 comienzan a operar en el canal, pero con una nave. Después se integraría la otra, pero esa está en astilleros, por lo que tiene para un rato. La Seremi llegó con su plan de operación, pero nosotros le comunicamos que no íbamos a operar en el canal cuando lleguen ellos. La Seremi quiere que quedemos trabajando, pero como le decía, nosotros sin ningún peso y la otra empresa con subvención

dijo.

Mancilla indicó que en principio no sería una salida gradual como se informó, sino que una vez inicie el nuevo servicio se retirarían completamente. “Yo les dije que el día que se presenten a trabajar haría retiro de las naves. Eso lo dije en la reunión, saben que no voy a participar en el proceso, que es de 6 meses, el contrato que traen ahora”, expresó.

Agregó además que igualmente se le propuso esperar para el alza de tarifas anunciadas por la empresa, sin embargo, señaló que por el momento se haría efectiva y que rondaría los 500 pesos.

“Estamos viendo, podría ser la próxima semana, pero aún no sabemos cuánto más, porque no sabemos cuándo más subirá el combustible. Podría rondar los 500 pesos (el alza)”, expresó.

EN DESACUERDO

En este contexto, desde la Asamblea Social de Archipiélago de Quinchao manifestaron su desaprobación con las decisiones tomadas durante el proceso realizado desde las autoridades locales y la Seremi de Transporte.  Desde la organización señalaron que lo propuesto hoy no es lo acordado durante las reuniones.

“Hicimos un acuerdo con los alcaldes de las dos comunas del Archipiélago de Quinchao y básicamente la solución que proponíamos era el inicio de operaciones de barcazas fiscales en el canal. En su momento, los alcaldes se desmarcaron del acuerdo y negociaron directamente con la Ministra de Transporte de entonces el tema del contrato directo con la naviera Puelche. Nos parece que es un parche, porque la naviera no tiene un contrato directo para operar activamente en el canal y eso no lo están aclarando”, expresó Maribel Lacave, vocera de la asamblea.

La representante de los vecinos indicó que lo que existe hoy en un contrato de complementariedad, que en la práctica significaría que la nueva naviera participa en la medida que Man-Pue no pueda cubrir el servicio. “Ellos hablan de metros lineales asignados a Man- Pue. En la medida que ellos no tengan barcazas para cumplir con eso, entra Puelche. Entraría por la noche, que Man-Pue no está, es decir, un problema que se podría resolver, pero si la naviera, como ha anunciado oficialmente, se va a ir retirando del canal o de una vez, Puelche no puede operar, porque lo que tiene es un contrato de complementariedad. Por otro lado, dejan abierta la puerta a la naviera Puelche a cobrar las tarifas que considere oportuna”, dijo.

En esta línea Lacave insistió en que la propuesta siempre fue barcazas fiscales, para lo cual se presentaron apreciaciones técnicas desde la asamblea, que incluso se propuso recuperar el cruce histórico hacia la isla grande por el sector de Huenao hacia San José. “Propusimos con informes técnicos la factibilidad de aquello, incluso planteamos que es más descongestionante, que quienes van a Castro pasen por Huenao y a Ancud por Dalcahue. Es factible y rentable. Nosotros no vamos a bajar los brazos y seguimos luchando por una conectividad digna, sobre todo por nuestro derecho a transitar libremente por nuestro territorio”, sentenció.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido