CASTROCHILOÉNOTICIAS

Vecinos de Población Yungay piden reevaluar montos de subsidio para poder encontrar casas

Señalan que a pesar de que el subsidio para la compra fue aumentado significativamente, la escasez de viviendas y los altos precios de venta hacen imposible adquirir una casa a las familias erradicadas tras el megaincendio.

Una petición formal de apoyo al Concejo Municipal de Castro y autoridades regionales hizo una veintena de familias de la Población Yungay que perdieron sus viviendas en el megaincendio registrado en diciembre del año pasado.

Los vecinos, que fueron erradicados de sus terrenos por el riesgo de reconstruir cerca de la ladera del cerro, piden ajustar el subsidio entregado por el Estado para la compra de sus nuevas casas.

Según explican, los valores actualmente tranzados en el mercado son muy superiores a los recursos que obtuvieron gracias al beneficio del Ministerio de Vivienda. Es por ello que piden explorar la posibilidad de aumentarlo, ya que simplemente no encuentran casas con ese presupuesto.

ESCAZAS Y CARAS

En este contexto, Mauricio Mario, vocero de los vecinos afectados, apuntó que existe preocupación. “Desde un principio el Serviu y el Gobierno nos dijeron que no podíamos seguir viviendo en ese sector, por el alto riesgo por la ladera. Nos ofrecieron un subsidio, pero el problema fue cuando empezamos a buscar casa, nos encontramos con la situación que no hay viviendas por esos valores”, expresó.

Se trata del subsidio para compra entregado a las familias de 18 millones de pesos y que posteriormente se aumentó a 34 millones. “En el momento estaba dentro del rango, pero hoy el valor aumentó mucho. Lo otro es que no hay casas para comprar. Las casas están sobre los 50 millones de pesos, independiente de los metros cuadrados. Quizá pueden encontrar una casa de menos valor, pero están deterioradas y en ese estado el Serviu no lo acepta para pagar”, expresó.

Agregó que “otro tema fue que hubo personas que encontraron casa en ese momento y realizaron la tasación particular. Nadie sabía que el Serviu tenía una empresa que hacía las tasaciones. La primera persona que llegó a hacer la transacción con los documentos le dijeron que no porque había una empresa que tasaba. Ahora, esta empresa baja mucho el valor de las casas, y es imposible que nos vendan con esos precios. Los dueños de las viviendas no quieren perder plata”.

Es por ello, apuntó que recurrieron nuevamente a las autoridades para intentar buscar una solución, especialmente ya que la gran mayoría de las personas erradicadas son adultos mayores. El vecino señaló que la petición tuvo una buena recepción al interior del Concejo Municipal y se comprometieron gestionar para conversar el tema con las autoridades pertinentes.

ANALIZAR CASO

En esta línea el Gobernador Regional, Patricio Vallespin, fue consultado por autoridades locales vía telefónica ante la preocupación de los vecinos. La autoridad señaló que hay que analizar el tema, sin embargo, recordó que el beneficio sufrió un aumento excepcional en los montos.

“Tuve un contacto telefónico donde plantearon que el caso excepcional que habíamos logrado de complementar y tener más recursos para el subsidio de compra, que llega casi 34 millones, son dicen que no alcanza. Yo les dije con mucha franqueza que hay que evaluar si efectivamente hay algún instrumento o forma de incrementar aquello, porque ya se hizo una situación excepcional con pasar de 18 a 19 millones a 34, que es un cambio significativo”, dijo.

Agregando que “por cierto que todas las cosas se pueden evaluar y revisar. Quedé de ver con Vivienda si existe algún instrumento que pueda permitir el aumento de eso, porque tampoco es infinito lo que se pueda realizar. Se planteó esa preocupación y vamos a hacer las averiguaciones y gestiones pertinentes de si hay espacio para avanzar en algún complemento. La verdad es que no existe una figura predefinida así, ya existe un caso excepcional y habría que ver si efectivamente pudiera existir otro”, cerró.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido