ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Falta de un sitio de disposición de la basura complica estabilidad financiera de la Municipalidad de Ancud

Concejales apuntan a que, si bien hay un presupuesto fijado para gastos operacionales, seguramente se deberán redestinar recursos para ello, por lo que urge definiciones por parte del gobierno para una solución definitiva a corto y largo plazo.

A pesar de la petición del Municipio de Ancud de mantener la alerta sanitaria en la comuna, hasta el momento la contingencia se mantiene por superada por parte de las autoridades de gobierno. Una medida que buscaba mantener la estación de acopio en Llanquihue para los residuos domiciliarios dando una mejor operatividad a los recursos municipales, pero también un deshago financiero, manteniendo los gastos por cerca de mil 200 millones de pesos anuales proyectados para este ítem.

Por el momento, se mantiene apartados los recursos para abordar el tema y el municipio está gestionando el financiamiento de programas que antes se realizaban con recursos propios buscando holgura financiera ante la necesidad de sumar más recursos para el retiro de la basura.

DENTRO PRESUPUESTO

Así lo comentó el conejal de Ancud, Samuel Mandiola quien señaló que desde su perspectiva no sería justo que el gobierno inyectara recursos directos a un municipio en particular, por sobre otros que tendrán los mismos problemas. “Claramente no es una solución de largo plazo, es difícil, pero eso no puede ser una solución a menos que entreguen algo justo para todos los municipios. Claramente nosotros estamos en mayor emergencia porque no tenemos donde llevar, porque se cerraron los vertederos, pero es una realidad que vivirán hartas comunas que dentro de 2 años tendrán que cerrar sus vertederos”, dijo, considerando además que el escenario actual el gobierno tendrá menos recursos para distribuir.

Respecto a la situación financiera del municipio frente al retiro de basura, el concejal señaló que el presupuesto previsto aún mantiene recursos. “La cuenta no se ha saturado, no ha llegado a término, estamos todavía dentro del presupuesto, las modificaciones que hemos hecho han sido todas dentro del mismo ítem de residuos sólidos, en general se traspasa desde la disposición para el uso de camiones, que finalmente es el mismo. Obviamente si no se tuviera que hacer este gasto gigante se hubiera destinado a otras cosas, pero es una realidad y eso todavía está dentro del presupuesto”, expresó.

Sin embargo, explicó, antes de terminar el año seguramente se necesitará ajustar el presupuesto designado inicialmente. Por ello desde el municipio se busca gestionar recursos externos para programas que habitualmente se desarrollaban con dineros del fondo municipal.

“Siendo sinceros la cuenta no nos va a dar, lo que se esperaba que en el trascurso del año el municipio tuviera otros ingresos, ya sea por mayor recaudación del fisco, aumentando la cuota que entrega del Estado a través del Fondo Común Municipal. Eso es una esperanza y una incerteza. También se espera la adjudicación de algunos proyectos con fondos para ciertos programas y con ello poder liberar esos recursos que antes financiabas con el presupuesto municipal

expresó.

Finalmente, el concejal reiteró que la Alerta Sanitaria no es la solución para Ancud y Chiloé, se viene el cierre de los vertederos municipales y aún se espera un plan de contingencia a mediano plazo, ya que la solución definitiva se podría materializaría en varios años más.

Hay que tomar decisiones y saber si se apurará el relleno sanitario provincial, si se van a invertir recursos (…) en reducción de residuos, capacitación y campañas de educación para los vecinos de Chiloé, separar en originen lo que se irá para afuera. Hay que ser sinceros, no se ve una solución en la isla en el corto plazo, una solución legal. Creo que el Gobierno debe tomar decisiones ya que claramente los alcaldes de no estuvieron a la altura de solucionar internamente, provincial o comunalmente, el tema de la basura, no dieron el ancho”, expresó.

FOJA CERO

En este contexto, el Concejal de Ancud, Alex Muñoz, señaló al respecto que esperaban que el Gobierno mantuviera el estado de alerta sanitaria con la finalidad de seguir con la estación de transferencia en Llanquihue, optimizando el retiro de la basura en la ciudad.

“Ahora nuevamente volvemos a foja cero, enviando los camiones compactadores directamente a Los Ángeles, y esto nos genera una incertidumbre porque en cualquier momento podemos volver a la misma situación, y nada nos asegura que eso no vuelva a suceder”, dijo, agregando que a su juicio solo se aplicaron soluciones momentáneas y aún no se aborda el problema integral.

Otro elemento aseguró es el financiero. Actualmente el municipio desembolsa cerca de mil 200 millones de pesos anuales en disponer la basura domiciliar en la Región de Biobío, una situación que para el concejal es gasto que afecta a la comunidad. En este sentido señaló que a su juicio el gobierno debe generar un apoyo financiero por el costo que implica a las arcas municipales.

“Creo, en lo personal, que acá el Gobierno no le hace daño ni al alcalde o concejales, sino a los vecinos de Ancud. Hay que entender eso. En el presupuesto municipal se siente fuertemente afectado, dejando de hacer muchas cosas con esos dineros de las arcas municipales y mucho de ello tiene que ver con ayuda social a nuestra comunidad, más en invierno y pasando por un momento complejo. Muchos de esos recursos se derivan al retiro de la basura”, expresó.

En este sentido, Muñoz señaló que la preocupación está en hasta cuándo el municipio podrá mantener el ritmo del gasto municipal para la disposición de los residuos domiciliarios. “Con respecto a esto queremos que haya un acompañamiento financiero para la comunidad de Ancud, que pasa por el Gobierno Regional con la postulación para camiones compactadores de larga distancia para trasladar los residuos sólidos y a través de la Subdere, viendo la posibilidad de adquirir una estación de transferencia móvil. Ojalá el gobierno pueda apoyar y fortalecer esto”, dijo.

Otro de los cuestionamientos es al tiempo que tomará generar una solución en el corto y largo plazo para la Provincia de Chiloé, que en el caso de un centro de manejo provincial de la basura ante el estado de los vertederos municipales. “En el corto plazo hemos estado viendo algunas alternativas con el biogás y que podrían tener un tipo de solución para este tema a nivel local”, sentenció.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido