
En revisión por parte del Ministerio del Interior se encontrarían una serie de acusaciones de maltrato realizada en contra de la Delegada Presidencial Provincial de Chiloé, Mariela Núñez, por parte de funcionarios y exfuncionarias de la repartición de gobierno en el archipiélago.
Las situaciones que serían objeto de análisis habrían detonado incluso, en alguno de los casos, la renuncia de las profesionales a poco de instalarse el nuevo gobierno en las dependencias de calle O’Higgins.
Desde la Delegación Regional se indicó que las autoridades deben dar el ejemplo y están abiertos a que los antecedentes se estudien en su mérito para aclarar cualquier situación de este tipo.
De la misma forma, parlamentario llamó a no apresurar juicios y esperar a que la Cartera analice los antecedentes en su mérito.
ACLARAR SITUACION
Consultada sobre el tema, la Delegada Presidencial Regional, Giovanna Moreira, señaló que están abiertos a investigar las denuncias presentadas y recordó los lineamientos respectos de sus autoridades.
“Somos un gobierno que fomenta el respeto, la tolerancia y la dignidad de las personas. Y como funcionarios y funcionarias públicas no solo debemos dar el ejemplo, sino también actuar en consecuencia, transparencia y probidad. Por eso nos preocupan todas las denuncias que puedan afectar nuestra labor”
dijo la autoridad.
Agregando que ante este tipo de acusaciones operan los mecanismos para determinar la veracidad de lo expuesto por los trabajadores. “Siempre vamos a estar abiertos a investigar y levantar todos los antecedentes para aclarar cualquier situación que pueda afectar el correcto desarrollo en el ámbito laboral. Es un compromiso que hemos asumido desde el primer día«, expresó Moreira.
REVISION ANTECEDENTES
En este contexto, fue el Diputado por el Distrito, Jaime Saez (RD), quien señaló que actualmente los antecedentes están en manos del Ministerio del Interior, desde donde se estaría analizando las denuncias.
“Esta es una situación que está trabajando y revisando el Ministerio del Interior a nivel central, siguiendo los conductos regulares que corresponden. Las delegaciones regionales como provinciales se deben al nivel central, a la ministra en este caso y al subsecretario, eso es lo que está sucediendo”, expresó.
En este sentido, el parlamentario añadió que por el momento se debe determinar si las denuncias tienen antecedes fundados ante de aventurar cualquier juicio sobre las situaciones que se le endosarían a la autoridad en la convivencia laboral al interior de la delegación provincial.
“Se tienen que determinar si los antecedentes que se han denunciado son fehacientes o no, por lo tanto, actuaría con cautela al respecto sin hacer juicios aventurados sin antecedentes que respalden si lo que se denuncia es fehaciente”, concluyó.