CASTROCHILOÉMEDIOAMBIENTENOTICIAS

Resiter desiste de reabrir vertedero Parque Punahuel e ingresa plan de cierre

La empresa de gestión de residuos desistió de la solicitud de reabrir el proyecto Parque Punahuel e inició solo la tramitación del plan de cierre para el vertedero industrial que se mantienen en el sector.

Recordemos que durante el 2021 la empresa inició la tramitación de una resolución de calificación ambiental para un plan de cierre del proyecto, pero éste incluía la solicitud de disposición de 40 mil toneladas de residuos industriales. Dentro de la superficie de operación presentada para el nuevo proyecto se incluía terrenos arrendados al Municipio de Castro y a Bienes Nacionales, acuerdos que ambos organismos finalmente cesaron ante la posibilidad de reapertura y la presión de la comunidad.

En el mes de mayo pasado la empresa presentó una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) modificando sustancialmente el proyecto original, solamente abocándose al cierre.

CIERRE

En este contexto, Roberto Solis, presidente del Comité de Medio Ambiente de Mocopulli valoró el cambio que tuvo la empresa, no obstante, solicitaron al Servicio de Evaluación Ambiental se realice un proceso de participación ciudadana en el marco de la nueva propuesta de la empresa.

“No comunicamos con él SEA para solicitar que inicien un proceso de participación ciudadana, independiente que para nosotros sea una noticia positiva el hecho de que desista Resiter de disponer residuos. Evidentemente tiene que hacerse cargo del pasivo que queda en el sector y que sabemos cómo trabajó y dispuso durante prácticamente 10 años, fuera del marco legal

expresó.

El dirigente señaló que como organización solicitan que el proceso se apegue a los señalado en el Decreto 189 que indica las condiciones de cierre de este tipo de recintos. “Revisando este plan de cierre, se aleja bastante de los que determina esta ley, que debería ser un parámetro, los que exige el decreto, en relación a todos los planes de cierre que a futuro puedan venir para este sector ya que son 6 a 7 vertederos lo que hay por acá”, apuntó.

Solis apuntó que como comunidad exigirán el mayor cumplimiento de la normativa, entendiendo que en el lugar hay toneladas de basura depositada que implica necesariamente una afectación al medioambiente.

“Esos cerros de basura se van a quedar ahí, no se van para ningún lado, en ese sentido el titular tiene una responsabilidad muy grande con eso. Además, como comunidad estamos preocupados porque será el primero de los vertederos que se va a adecuar a un plan de cierre y eso va a marcar un precedente para los demás vertederos que están en el sector. Obviamente vamos a exigir lo máximo en términos ambientales y sanitarios para que este pasivo ambiental el día de mañana no genere más problemas a la comunidad o futuras generaciones”, expresó.

REUNION AUTORIDADES

El dirigente además señaló que desde hace un tiempo están tratado de coordinar una reunión con la Delegación Presidencial y los demás actores de gobierno. “Hay muchas situaciones pendientes respecto de los demás vertederos que existen acá, y otros temas relacionados con la basura domiciliaria. Entonces, hay un acuerdo del GORE con la Asociación de Municipios de diciembre del año pasado de la que no hemos estado al tanto, nos hemos enterado por terceros (…) respecto a decisiones que se están viendo para posibles soluciones para los residuos domiciliarios, que podría ser aquí mismo en el Vertedero Municipal de Castro. Tenemos muchos temas que conversar con las actuales autoridades y lamentablemente hemos estado tratando de tenerlas en el sector, pero nos ha sido difícil coordinar”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido