Zona Típica: vecinos piden reunirse con Ministra para plantear su rechazo a declaratoria
Tras una masiva reunión reafirmaron su postura contra la declaratoria y buscarán mecanismos para reunirse con la secretaria de Estado. En tanto, piden al municipio agilizar el Plano Regulador de la ciudad para incluir modificaciones que permitan tener una herramienta que contraste con la declaratoria.

Más de 250 personas se reunieron este jueves en el gimnasio de la escuela Luis Uribe Díaz en la primera convocatoria masiva de los vecinos del casco histórico de Castro en torno al rechazo de la declaratoria de Zona Típica.
Hace unos días autoridades locales, representantes de los vecinos y parlamentarios se reunieron para analizar el tema, donde se plantearon diversas acciones para abordar la preocupación que existe entre los residentes sobre las implicancias de las medidas de resguardo patrimonial.
Con todo, hoy los vecinos organizados piden una reunión con la Ministra de las Culturas y el Patrimonio, Julieta Brodsky, y esperan viajar para plantear su rechazo al decreto. Esperan, eso sí, entregar una señal a la autoridad y para ello piden al municipio agilizar las modificaciones el Plano Regulador.
REUNION
Tras la reunión, el vocero de la Junta de Vecinos Facundo Pérez, Mauricio Andrade, se manifestó satisfecho por la convocatoria que principalmente se constituyó por personas de la tercera edad. Explicó que en primera instancia se informó a los vecinos sobre las implicancias de la declaratoria y los pasos a seguir desde el punto de vista técnico y político.
“Estamos tratando de gestionar reuniones directamente con la Ministra, nos parece que el único ente que nos puede solucionar el problema es el nivel central y, por lo tanto, los parlamentarios se han comprometido para juntarnos con ella, en Santiago o Valparaíso, si no es en forma directa a través de la vía parlamentaria en la Comisión de Cultura”
expresó.
En lo inmediato continuarán con las reuniones masivas con la comunidad y demostraciones del descontento ante la declaratoria buscando revertir la decisión del ejecutivo. “Esas fuerzas políticas también se deben hacer desde la municipalidad, para que busque métodos de resguardo del patrimonio que nos permitan a nosotros llegar con esos instrumentos a CMN, para que se sientan más cómodos y poder derogar el decreto que es lo que queremos”, apuntó.
Agregó que “nosotros hubiésemos querido que hubiese más participación municipal, especialmente en esta reunión. Estuvieron varios concejales, pero necesitamos un compromiso del alcalde de poder generar todas las fuerzas necesarias tanto presupuestarias como humanas para que el Plan Regulador se modifique lo antes posible y que nos permita llegar con esa propuesta al Ministerio”, expresó.
Si bien se están analizado los caminos legales, se indicó que un recurso de protección no es la vía, ya que se han intentado en conflictos similares y no han sido favorables para los demandantes.
CAMINOS DIVERSOS
Ante todo, el dirigente señaló que hay confianza en una salida política al conflicto, sin embargo, no descartó manifestaciones respecto al tema. “Entendemos que esta es una ley injusta y los caminos que podamos tomar son diversos, estamos convencidos que el sentido común está con nosotros. Si en algún momento hacemos un llamado incluso a desobedecer la ley, nos sentiríamos tristes, porque somos respetuosos de la misma, pero seguiría teniendo justicia”, expresó.
Respecto a la información emanada desde la autoridad sobre que la medida buscó frenar una ampliación de edificio del Mall Paseo Chiloé, que ya había ingresado un estudio de impacto vial para una torre de 6 pisos, el dirigente apuntó que por el momento no tienen la información oficial.
“Es sabido que el mall tiene un objetivo de ampliarse, nosotros consideramos que es el Estado, no la ciudadanía la que tiene la obligación de proteger la ciudad, y de cierto punto de vista me parecer bien que se busquen los mecanismos para que ese tipo de fenómenos no ocurra. A mí me parece bien, es una opinión personal, pero me parece que la autoridad podría haberlo hecho de otra manera, sin haberle hecho daño a tanta gente. El mall ocupa una superficie de 0,6 hectáreas y la declaratoria tiene 33, hay una desproporción”, expresó.