CHILOÉNOTICIAS

Aumento del precio de los combustibles generaría nuevo incremento en las tarifas de los taxis colectivos

Desde la Federación de Colectivos de Castro señalaron que ante el significativo aumento en el precio de los combustibles analizarán un incremento en sus tarifas, situación que también se estaría viendo en otros puntos de Chiloé. Dirigente de la pesca ancuditana confirmó que habrá una marcha por las continuas alzas.

Este jueves el precio de los combustibles anotó una de las alzas más significativas del último tiempo. Esto luego que la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) anunciara el ajuste en el precio de las bencinas.

Como resultado hubo un aumento en el valor de las gasolinas de 93 y 97 octanos de 12,7 pesos por litro. Igualmente, el valor del diésel subió a 12,7 pesos por litro. El gas licuado y el petróleo de uso vehicular o GLP tuvo un alza de 9,9 pesos por litro.

Un escenario que pone una nueva cuota de incertidumbre entre los gremios de transporte de pasajeros. En Castro ya anunciaron que se está analizando una nueva alza en los precios, situación similar que se estaría estudiando entre los colectiveros de la ciudad de Ancud.

NUEVA ALZA

Según lo comentado por la presidenta de la Federación de Taxis Colectivos de Castro, Lucy Gómez, la situación es muy preocupante. “La verdad es que no fue un despertar muy bueno para la mayoría de la gente del transporte, y para nosotros es terrible ya que semana a semana hemos tenido alzas, pero estas tres últimas han sido muy altas. Estamos viendo qué vamos a hacer, vemos con terror como sube el combustible y sube todo, y los sueldos no tiene posibilidad de subir”

Agregó que “cuesta pensar en cómo traspasamos estas alzas a nuestros usuarios, pero vamos a analizar esta próxima semana en una reunión de las líneas agrupadas a la federación. Creemos que en algún minuto vamos a tener que subir los pasajes porque no nos van a quedar alternativas. La bencina seguirá subiendo, no sabemos hasta cuando lograremos mantenernos con un precio que sea accesible para la comunidad”, expresó.

Un impacto que no solo se traduce en el alza en el precio del combustible, sino que también en otros insumos que utilizan para sus operaciones. “Para lograr hacer la bencina del día, del conductor, mínimo deben transportar entre 40 y 50 pasajeros. Eso es solo para el combustible y es un problema que esperamos que el Gobierno pare estas alzas para que podamos seguir subsistiendo, porque la situación económica nuevamente nos va al golpear, aparte de lo que fue la pandemia”, explicó, agregando que las alzas también se están analizando en Ancud y Puerto Montt.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido