Valoran avance para concretar obras complementarias del Hospital de Ancud
Dos empresas realizaron ofertas económicas para ejecutar los trabajos, ambas superando el presupuesto inicial. Servicio de Salud informó que evaluará la ofertas para continuar con las obras. Desde gremio de la salud y consejo consultivo valoraron el avance.

Este martes se desarrolló la apertura de ofertas en el marco de la última licitación de las obras complementarias del nuevo Hospital de Ancud. El proceso se realizó en medio de las dudas sobre si el presupuesto asignado inicialmente sería suficiente para el desarrollo de los trabajos, tomando en cuenta el accidentando proceso de adjudicación de los trabajos para entregar factibilidad al nuevo edificio.
Desde el Servicio de Salud Chiloé se indicó que las ofertas están dentro de los valores esperados para la realización de las obras complementarias.
APERTURA
Así lo dio a conocer la Subdirectora de Recursos Físicos y Financieros del SSCh, Marcela Cárcamo Hemmelmann, quien destacó que se reevaluarán las ofertas para concretar el avance de las obras complementarias del nuevo hospital de 33.436, 19 m2 y que brindará atenciones a más de 53 mil personas de la comuna de Ancud y zona norte de la provincia de Chiloé.
“Hoy (ayer) se abrieron las ofertas económicas de las empresas que se presentaron para las obras complementarias del Hospital de Ancud, la Empresa San Felipe se presentó con un valor de 5.916 millones y 330 días de plazo de ejecución; y Consorcio con 7.597 millones”
expresó.
Una vez adjudicados, comienza la urbanización y acceso al nuevo recinto hospitalario, que cuenta con recursos comprometidos por el Gobierno Regional. “Podemos decir que estos valores están dentro de los esperado y que efectivamente ahora nos corresponde reevaluar como Servicio de Salud, y en eso estamos, para que efectivamente podamos concretar el avance de la ejecución de las obras. Vamos bien y esperamos tener un buen resultado con esta licitación”, señaló.
La mega obra que se emplaza en el Cruce Longitudinal Caicumeo con Caracoles en la Comuna de Ancud ya presenta un 80% de avance físico.
REACCIONES
Desde la FENPRUSS del Hospital de Ancud la presidenta de la instancia, Pamela Araneda, recibió de buena manera la determinación, a pesar de que las ofertas superaran el presupuesto inicial. “Sabíamos que iba a ser un poco mayor el valor y la verdad que no se escapa mucho de los que esperábamos. Sabemos que sí se cuenta con un extra, alrededor de 6 mil millones, ya que se inyectó dinero a los 4 mil 245 millones disponibles para esto. Entendemos que ahora se evaluará para definir quien toma el trabajo y qué se hace de aquí para adelante”, expresó.
La dirigente valoró que se haya dado este paso, entendiendo que hace 5 meses había incertidumbre sobre la continuidad de los trabajos. “Estamos viendo efectivamente pasos dados de manera más concreta, nos da tranquilidad, algo de certezas y de seguir así efectivamente se cumpliría este plazo que habían estipulado, que era aproximadamente de septiembre de 2023”, apuntó la dirigente.
Desde el Consejo Consultivo del Hospital de Ancud, Adriana Gallardo, señaló que había temor que las empresas ofertaran muy por sobre el presupuesto, situación que no se registró por lo que existe más tranquilidad. “Creo que están dentro de los parámetros y se puede ajustar la entrega de recursos. La empresa que se lo adjudique está reuniendo los requisitos que estamos esperando para que se pueda dar el comienzo a la obra en unos meses más. Es un problema menos y esperando que se comience a trabajar en lo que tanto esperábamos”, expresó.
Agregó que “esperamos que se pueda avanzar en una obra que debió estar terminada hace mucho tiempo atrás, pero hay que pensar a ver esos, fiscalizando en nuestro rol dirigente social para ver que esta obra en un año más, un poco más, se esté entregado a la comunidad”, sentenció.