Nueva licitación para obras complementarias del Hospital de Ancud
Expectante se mostró el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, luego que el Servicio de Salud Chiloé, informó en la sesión plenaria del Consejo Regional, realizada la semana pasada en Dalcahue, de un nuevo proceso de licitación para la adjudicación de las obras complementarias de Hospital de Ancud.

Dichas obras han sido licitadas en tres oportunidades sin lograr que alguna empresa se adjudique los proyectos de urbanización y de acceso al nuevo recinto hospitalario, donde hay recursos comprometidos del Gobierno Regional por 4 mil 400 millones de pesos.
Para el consejero Cárcamo, la nueva licitación que comenzó con la apertura técnica de los oferentes este miércoles 22 de Junio, es una nueva oportunidad para avanzar en este anhelado proyecto de la comunidad ancuditana, como es el nuevo hospital emplazado en el sector de Caracoles.
“Con respecto a las obras complementarias del Hospital de Ancud específicamente, estamos expectantes, porque el día 22 se debería conocer las ofertas técnicas y económicas, de las empresas interesadas en adjudicarse esta licitación, y ahí yo hice una apreciación puntual, de que los plazos sean lo más rápido posible para poder adjudicar y se empiecen a ejecutar estas obras de urbanización, cuando hablo de urbanización es el acceso al Hospital de Ancud, que ya presenta más de un 86 por ciento de avance en obras civiles, pero en las obras complementarias no presenta avance”, expresó el Consejero Cárcamo.
Indicó que ha solicitado prolijidad y avances en el proceso y a la vez espera que exista una empresa interesada en ejecutar las obras complementarias de este nuevo recinto de salud.
El Consejero Francisco Cárcamo, agregó que luego de la apertura de las ofertas técnica de esta nueva licitación en la jornada de este miércoles, se ha previsto para los próximos días la apertura de las ofertas económica, lo que podría reflejar algún aumento de presupuesto, para llevar a cabo la ejecución de las obras.
“Pero hay un detalle en los montos, hoy día en el presupuesto para ejecutar las obras tenemos 4 mil 400 millones de pesos, pero lo más probable es que sea un monto mayor y que no quepa duda de que ahí va a existir la mejor disponibilidad y la voluntad política del Consejo Regional, en colocar esa diferencia”
añadió el Consejero Cárcamo.
Sin embargo, dijo no hay que dejar de lado un proceso administrativo que viene que es la reevaluación, es decir, cuantificar cuanto es lo que salda para finalmente sacar la recomendación técnica y en eso espera que el Ministerio de Desarrollo Social sea ágil en la revisión. Agregó que ojalá se pueda hacer una asignación directa de los recursos para que de acuerdo a la presentación que se hizo, en el mes de Septiembre de este año, empiecen las obras complementarias y el año 2023, las obras complementarias de urbanización finalicen de manera paralela a las obras civiles del Hospital, para que quede a disposición de los vecinos de Ancud.