
Un aumento en las consultas por enfermedades respiratorias enfrenta la red de salud de la provincia de Chiloé. Al igual que en el resto se país, se registra un incremento en este tipo de patologías, situación que hasta hace uno días significada una de cada tres consultas en el Servicio de Urgencias del Hospital de Castro eran atenciones pediátricas.
En esta línea el virus sincicial, influenza y parainfluenza están entre los principales causantes del alza en las consultas por enfermedades respiratorias, las que conviven con el Covid-19.
AUMENTO CONSULTA Y VACUNAS
En este contexto, recientemente la directora (s) del Servicio de Salud Chiloé, Lorena Mora, visitó la Unidad de Urgencia del Hospital de Castro. “Los registros muestran un incremento en las consultas de urgencia pediátrica con respecto a los años anteriores, destacando la respuesta oportuna de los equipos de trabajo de la red asistencial de la provincia, sin embargo, es necesario que la comunidad se mantenga en alerta y continúe con las medidas de autocuidado como es el buen uso de la mascarilla y consultar de manera temprana frente a síntomas de alerta”, señaló.
Mantener los esquemas de vacunación al día ha permitido disminuir las hospitalizaciones y las muertes, por ello el llamado es a no bajar la guardia y quienes estén a cargo de los niños de 12 años o más que hayan recibido la tercera dosis hasta el 27 de febrero, acercarse a los vacunatorios para recibir la cuarta dosis, así como las personas inmunocomprometidas y funcionarios de la salud vacunados con refuerzo hasta el 27 de febrero
En esta línea se reiteró la importancia de mantener la vacunación al día y hacer un uso responsable del sistema de salud, cuando presenten los primeros síntomas atenderse en atención primaria y de ser más complejo, atenderse en el nivel secundario en los hospitales.
En cuanto a la tercera dosis, Felipe Cárdenas, el enfermero del Sub Departamento de Gestión Clínica del SSCh explicó que corresponde a quienes tengan esquema completo con dos dosis o unidosis al 27 de febrero, entendiendo que la vacunación con primera dosis continúa, al igual que la segunda dosis con al menos 28 días desde que se recibió la primera y las embarazadas en cualquier etapa de su gestación.
En la provincia a la fecha el avance de las 4° dosis de las múltiples vacunas contra el SARS-CoV-2, del total la población objetiva de 139.677 a inmunizar, el 55,1% ya lo ha hecho con terceras y cuartas dosis, mientras que para la influenza se ha logrado un 81,6% de avance.
El llamado fue a estar atentos a los cambios de comportamiento, a dificultades respiratorias que presenten los afectados como color azul alrededor de la boca, aleteo nasal o hundimiento de costillas y consultar en su centro de salud más cercano.
HOSPITALES
Con diversos planes de contingencia los hospitales comunitarios atienden la demanda, así en el Hospital de Queilen, Sergio Vera, destacó que, de las 5 camas disponibles del recinto, tres se encuentran ocupadas por usuarias adultas con patologías respiratorias, destacando que como plan de acción se contrató un profesional Kinesiólogo quien será el encargado de apoyar la urgencia, además del ingreso de una enfermera para dar cobertura a horario extendido en punto de vacunación.
Mientras que en el Hospital Comunitario de Achao, de acuerdo a lo señalado por su director, el Dr. Marcelo Cristi, debido a la contingencia respiratoria el recinto cuenta con un 61 % de ocupación de camas, de las cuales, 3 obedecen a causas respiratorias de adultos mayores debido a neumonía bacteriana, constatando un aumento en consultas en urgencia donde predominan enfermedades respiratorias del orden del 35% principalmente de lactante menor , mayor y pre escolares, debiendo en los casos más complejos derivar al hospital base de Castro. En este recinto, según aseguró el directivo, se ha implementado un equipo contingencia respiratoria que incluye médico, enfermera, paramédico y kinesiólogo que apoya en sala IRA para atender la demanda respiratoria y apoyo de hospitalizado.