Vecinos piden con urgencia activar mesa para abordar problemas de calefacción en viviendas
Desde la Unión Comunal piden activar con urgencia las acciones para abordar los altos precios de la calefacción a leña, la más utilizada en la zona, y explotar otros caminos para las familias más vulnerables.

Su preocupación manifestó desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro por la demora en la reactivación de la mesa de trabajo para buscar alternativas de calefacción para las familias más vulnerables de la ciudad y promover el recambio energético.
Se trata de la denominada “Mesa de la leña” que se generó en torno a los altos precios alcanzados por este insumo, principal elemento para calefaccionar las viviendas y donde además exploraban alternativas de recambio energético para las familias.
REACTIVAR MES
Paola Domic, recientemente electa presidenta de la Unión Comunal, recordó que en la instancia estaban convocadas las Seremis de Energía y Medio Ambiente, además de los representantes de Gobierno en el archipiélago. Agregó que hace meses solicitaron a la Delegación Presidencial retomar las gestiones de la instancia, sin que hasta el momento haya respuesta.
“Nosotros solicitamos la reactivación de la mesa de la leña, porque empieza el invierno y es un tema para los adultos mayores y las familias vulnerables. Comprar leña es complicado, más hoy día cuando se está vendiendo en saco y extremadamente caro. Está la parafina el gas, o sea, es una mesa que se necesita con urgencia, pero hasta el momento no tenemos una señal de la Delegada de reunirse con los dirigentes sociales”, explicó, señalando se trata de un tema urgente para las familias con menos recursos.
Agregó la dirigente, que igualmente se necesita conocer los resultados arrojados por la estación de monitoreo instalada en Castro, mediciones que permitirán gestionar algún tipo de acción si es que se determina que el alto consumo de leña está afectado la calidad del aire.
“Esto era lo que nos iba a llevar a las futuras medidas que iba a tomar el Gobierno para ver alguna posibilidad de llegar algún beneficio, a lo mejor no en un corto plazo, para la idea es conseguir algo, pero no nos podemos quedar esperando empezar a trabajar cuando las autoridades decidan. Esto se tiene que trabajar ahora, porque es importante para nuestros vecinos. Castro, en las tardes y en las mañanas, igual es complicado respirar. Esperamos que la delegada se haga presente”, expresó.
APOYO
Paola Domich recordó que, en otras ciudades de la región con problemas de calidad del aire, han gestionado subsidios de recambios o alternativas de calefacción para los vecinos, situación que esperan se replique en la capital insular.
“En otras partes hay subsidios para la compra de leña, para el recambio a estufas a pellet, pero la idea es que se logre una ayuda y eso se logra conversando. A lo mejor no será a corto plazo, pero la idea es gestionar un beneficio”, agregó.
Finalmente, la dirigente señaló que como gobierno ecológico deben abordar el tema con urgencia, ya que la tala de bosque tiene efectos sobre el archipiélago, considerando los costos para las familias buscar un cambio en los sistemas de calefacción de los hogares.
“Las autoridades, el gobierno, ya debiera estar pensado qué vamos a hacer cuando se termine la leña, eso no lo vamos a tener toda la vida. En este momento como autoridades debieran estar pensado en otro tipo de calefacción para hacer llegar a Chiloé, independiente que seamos una isla, se deben ver otras posibilidades. Trabajar con Saesa y ver proyectos para que la gente pueda acceder a otro tipo de calefacción”, apuntó.