CASTROCHILOÉNOTICIAS

Zona Típica: concejales presentan su posición frente a la declaratoria del casco histórico de Castro

Miradas distintas presentaron concejales respecto de la oficialización del decreto de resguardo a la mesa fundacional de la ciudad. Mientras algunos piden derogar la medida otros solicitan despejar alcances d la declaratoria.

Miradas distintas han presentado parte de los concejales frente a la declaratoria de Zona Típica para el casco histórico de la ciudad de Castro. Mientras algunos piden derechamente realizar acciones para derogar la normativa de protección patrimonial, también hay quienes piden informar sobre los reales alcances de la medida y acompañar a los vecinos para cumplir lo dispuesto.

Durante la jornada de este martes hubo una reunión entre los concejales y profesionales de la Municipalidad de Castro, ante la sorpresiva vigencia de la norma que pone bajo esta categoría a las 32 hectáreas que conformar la meseta fundacional de la capital de Chiloé.

DEROGAR DECRETO

En este contexto, el concejal de Castro Nicolás Álvarez manifestó que se trata de una medida arbitraria, que no habría considerado la participación ciudadana en la resolución tomada por el organismo. “Este es un proceso que se estaba trabajando hace años atrás, en el Gobierno de Sebastián Piñera, y que hoy fue decretado con la firma de la nueva ministra, sin embargo, se cometieron errores. Se debió haber informado de la postura de esta medida al nuevo Gobierno una vez asumido. Creo que hubo un problema de comunicación por la cual la Ministra firmó el decreto”, dijo.

El Concejal también indicó que el Municipio de Castro tiene responsabilidad en la materia al no agilizar los procesos para abordar el tema con el Plan Regulador como se había acordado en la mesa de trabajo con el Consejo de Monumentos Nacionales. “Una de las medidas para proteger el casco histórico era a través de un plano regulador. El municipio pidió las recomendaciones técnicas que no se desarrollaron oportunamente para poder concretar lo sugerido. Acá hubo una negligencia por parte de la municipalidad, pero también el CMN tiene su responsabilidad en aquello, se trabajó en muchas mesas y muchos de esos compromisos no están plasmados en el decreto”, dijo.

Otro de los concejales que se mostró contrario a la medida fue Baltazar Elgueta, quien lamento la decisión del CMN, ya que a su juicio no se consideró a la comunidad organizada. Según señaló, comenzó a interiorizarse de los detalles de la medida, pero tiene su posición frente al tema.

“Lo que tenemos que hacer es rechazar, y lo que debe primar es la conversación, con la gente que esté involucrada en este casco histórico. Si soy adulto mayor y tengo una propiedad, y quiero remodelar mi living para un local comercial no voy a poder, tengo que pedir permiso a CMN y cuánto tiempo me llevará eso. Aquí hay que esa situación y tratar de revertir este decreto a través de conversaciones, oficios o por último entrar en demanda al CMN porque no pude ser que desde Santiago lleguen y hagan lo que quieran”, dijo.

DEPEJAR INCERTEZAS

Una mirada distinta mostró el concejal Enrique Soto, quien valoró que la ciudad de Castro sea considerada por su valor patrimonial y la declaratoria será beneficiosa desde una mirada turística en el contexto internacional.

“Debemos recordar que esto se inicia como un requerimiento de la Unesco al Estado, para proteger el patrimonio mundial que significa nuestra Iglesia San Francisco y que termina el 2019 con consultas donde participaron más de 200 ciudadanos. Hoy nos enfrentamos al resultado de un largo proceso de participación y evaluación de los organismos pertinentes”, expresó.

No obstante, señaló, ahora hay que entregar las herramientas a los vecinos que les permita interiorizarse a cabalidad de los que significa la denominación y despejar las incertezas que existen tras la declaratoria. 

“Mi labor es ayudar a los vecinos a disponer de las mejores herramientas que les permitan informarlos y sacarlos de esta incerteza, para ayudar a los propietarios de esta zona, porque no es cierto que esta declaratoria disminuya el valor de las propiedades, sino al contrario, las vuelve única. No es cierto tampoco que se imposibilite la reparación o construcción, sin perjuicio, que al igual que todas las zonas patrimoniales de nuestro país existen exigencias de conservación. Ahí es donde el rol municipal se vuelve fundamental”

expresó.

Finalmente, Soto señaló que propondrá en el seno del concejo la disposición de un profesional municipal o del CMN que cumpla labores de acompañamiento a los vecinos y se convierta en facilitador de los trámites que permitan hacer proyectos en sus propiedades.

“Es importante destacar que las y los parlamentarios de la zona comprendan que este desafío debe venir aparejado de financiamiento público para poder cuidar nuestro patrimonio y a su vez prestar la ayuda pertinente a los vecinos de esta zona patrimonial en Castro”, sentenció.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido