CASTROCHILOÉNOTICIAS

Preocupa posible colapso en SAR de Castro

Concejala señaló que se debe fortalecer la atención del recinto de salud primaria ante el alto número de consultas debido al aumento de enfermedades respiratorias. Piden gestionar recursos para aumentar las horas médicas y llaman a la población a mantener autocuidado.

Ya hace unas semanas que las autoridades de salud advirtieron que el aumento de consultas por enfermedades respiratorias venía con una tendencia al alza. Una situación que estaría provocando un colapso en los servicios de salud primaria en la comuna de Castro.

Hace unos días desde la Corporación Municipal se informaba sobre el plan de refuerzo médico para la atención de pacientes por enfermedades respiratorias y esta semana, desde la entidad se hizo un llamado al correcto uso de los servicios de urgencia ante la alta demanda presentada durante los últimos días.

En este contexto, la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, Jeannette Santana, hizo el llamado a hacer un buen uso del Servicio de Atención Primaria Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) y consultar solo cuando sea necesario para así evitar largas esperas. “Hay un alza importante de la influenza, parainfluenza, virus sincicial y covid-19, por tanto, es necesario que dejemos los espacios suficientes en los centros de urgencia para que asistan las personas que están con estas patologías que requieren una atención inmediata”, señaló.

SITUACION DE COLAPSO

Respecto al tema, la concejala de Castro, Yoanna Morales, indicó que durante el fin de semana pasado se generaron largas esperas en el SAR de la ciudad, situación que pudo constatar. “Me encontré con una sala con alrededor de 40 personas y en un par de minutos, aumentó a doble. Tuvieron que dividir a la gente entre la sala de espera y un conteiner adosado. Hoy hay un explosivo aumento de las enfermedades respiratorias, lo cual resulta preocupante porque después de dos años de pandemia seguimos enfrentados a esta gran incertidumbre sobre la evolución de estos problemas sanitarios”, expresó.

Agregó también que “adultos mayores, madres con sus niños, algunos a la espera por cinco o seis hora para ser atendidos por un médico de turno. Esta debilidad en el capital humano en los servicios de salud es un gran desafío para la Corporación de Salud de Castro, lo cual implica invertir en capital humano para la atención oportuna de los vecinos”

expresó.

GESTION RECURSOS  

La autoridad señaló que es necesario gestionar recursos para reforzar el personal que actualmente trabaja en estos recintos de salud, entendiendo que las circunstancia ameritan reforzar la atención de las personas que acuden para una evaluación de su condición de salud.

La concejala señaló que “hay que hacer un llamado a la Corporación para que se analice este tema y se pueda reforzar la atención, específicamente para aumentar los médicos de turno, quizá con contratación por esta época que está tan compleja, para que se puedan contratar más horas de médicos. Además, generar una gestión que permita inyectar recursos dado el problema que tenemos”, expresó.

En este contexto, Morales señaló que no hay que descuidar las medidas de autocuidado, entendiendo el uso de la mascarilla como un elemento que no solo nos ayuda a prevenir el contagio de COVID, además de vacunarse.

“Esta pandemia no ha pasado, tenemos hoy 5 mil contagios diarios y nosotros vivimos en lugar con un clima complejo. El llamado es a vacunarse y utilizar la mascarilla, evitando aglomeración. También a utilizar bien los servicios, entendemos que el SAR es una tremenda ayuda y el llamado es la destinar recursos para la contratación de nuevos médicos”, apuntó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido