ANCUDCHILOÉNOTICIAS

Aumentan plazo de las obras complementarias del nuevo Hospital de Ancud

Desde Vialidad se indicó que se ampliaron los plazos para la ejecución de las obras, lo que fue abalado por los diferentes estamentos involucrados. Desde la Fenpruss señalaron que la información la recibieron en el marco de la visita del Ministro de Obras Públicas.

Una modificación en los plazos sufrió la licitación de las obras complementarias del nuevo hospital de Ancud, situación que fue conocida por los gremios de la salud de recinto en el marco de la última visita del Ministro de Obras Públicas a Chiloé.

En este contexto, desde Vialidad se indicó que se trata de un cambio que fue consensuado con el Servicio de Salud Chiloé y que no modificaría los plazos del cronograma establecido para esta etapa.

CAMBIOS

En este contexto, Víctor González, director (s) de Vialidad indicó que hubo una reprogramación en las condiciones de licitación de las obras, lo que aplazará la entrega de los otras complementarias.

“Podemos señalar que los plazos van de acuerdo a nuestra planificación, la licitación se encuentra en la etapa de respuesta a las consultas. Recibimos más de 120 preguntas por parte de los contratistas interesados en participar, y gran parte de esas consultas están referidas a los plazos de ejecución de estas obras. El plazo originalmente es de 270 días y lo estamos ampliando a 420. Este plazo fue consensuado con el Servicio de Salud, con el Gobierno Regional en una de las tantas reuniones de coordinación que hemos tenido”, explicó.

Según indicó la modificación de los tiempos de entrega de las obras fue analizada con los distintos actores involucrados en la construcción del nuevo proyecto.

“Este aumento de plazo tiene que ver con la tramitación de muchos proyectos de servicios básicos para el hospital. Los que nosotros consideramos que no aumentaría la puesta en marcha del Hospital de Ancud. Eso se conversó con el Servicio de Salud y estos plazos van de acuerdo con la programación que ellos tienen”, expresó.

FENPRUSS

En este contexto, la presidenta de la Fenpruss del Hospital de Ancud, Pamela Araneda, indicó que recientemente se enteraron de las modificaciones al proceso de licitación. “Sigue su curso, la tercera licitación y la información que nosotros teníamos era que, como no habíamos tenido respuesta si es que había o no oferentes, se nos informa de un aplazamiento del proceso y vamos a conocer esto recién el 17 de junio. Lo que nos llamó la atención es que esta información no había bajado a nosotros”, explicó.

No obstante, la dirigente gremial indicó que actualmente existe una apertura al diálogo con las autoridades y señaló que hay espacios de conversación también con la comunidad. “Quedó el compromiso de generar un espacio donde todos los actores interesados en las obras del hospital”.

Finalmente, la dirigente reiteró la urgencia de tener lo antes posible este espacio hospitalario para mejorar la atención de los usuarios y mejorar las condiciones en que actualmente el personal de salud desarrolla sus labores.

“El hacinamiento y las condiciones en las cuales estamos entregando atención por supuesto que influyen mucho en el estado en que se encuentran los y las funcionarias del hospital”, explicó, agregando que con el aumento de las enfermedades respiratoria el estamento de enfermería se encuentra con una gran carga laboral.

LICITACION

Respecto a tercera licuación de las obras, la dirigente Adriana Gallardo, parte del Comité Consultivo del Hospital, señaló que hay preocupación por lo que pueda ocurrir en este nuevo proceso. Señaló que el presupuesto actual, cercano a los 5 mil millones, no sería suficiente.

“Los costos han subido, hay mucho tema que tiene que ver con el proyecto. Había oferentes que estaban pidiendo 18 a 20 mil millones, que para el Gobierno Regional era demasiado. Si esta tercera licitación no llega a salir en este tiempo, tendrán que visualizar de qué manera se puede mejorar o encontrar más recursos”

expresó.

En esta línea, señaló que si no se logra adjudicar en junio las obras se generaría un nuevo llamado, pero con la obligación de sumar más recursos. “Al perecer va a ser así y estamos esperando que nos digan si hay un oferente o se cae nuevamente, y esperar que empiecen a trabajar en un nuevo proyecto técnico con los profesionales que están trabajando desde el año pasado en esto”, expresó.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido