CHILOÉNOTICIAS

Agricultores de Chiloé siguen sin ayuda ante altos costos de fertilizantes

Desde el parlamento hay voces que piden declarar emergencia agrícola en los sectores más afectados del país, situación bien vista por los agricultores. Diputados de la zona señalan que el Ministerio de Agricultura anunciaría medidas a nivel nacional para abordar la situación.

A pesar de que las autoridades locales se comprometieron a entregar una respuesta ante la preocupación de los pequeños agricultores por los altos costos de producción para la temporada, hasta el momento estas no han llegado.

Hace más de un mes representantes de mundo rural de todo Chiloé reunieron con la Delegada Presidencial Provincial, representantes de servicios y consejeros regionales, instancias donde expusieron su preocupación y señalaron que podría generar una baja del 50% de la producción en la isla de mantenerse la situación.

SIN RESPUESTA

En esta línea, Gladys Santana, presidenta del Consejo Asesor de Indap (CADA) en el área Castro, Puqueldón y Dalcahue, indicó que por el momento no hay respuesta. Según dijo, la recomendación de los asesores técnicos hasta el momento ha sido utilizar semillas de mejor calidad, para aumentar la producción y utilizar menos cantidad de fertilizante.

“A modo de consejo nos dicen que tenemos que trabajar con semilla certificada, esta sería de mejor calidad y por ende ocuparía menos fertilizante. Pero es más escaza y también es de alto costo. Son muy pocos los  agricultores que trabajan con esa semilla, incluso hay una variedad que tienen que traer de fuera para distribuir en la isla. Entonces, la situación se mantiene igual”

expresó.

La representante de los agricultores indicó que incluso hay quienes piensan en no sembrar en esta temporada. “Yo creo que se hará sentir los escases de papa, muchos agricultores están pensando en no sembrar. Sacan sus costos en fertilizantes, preparación de suelos, mano de obra y semillas, y para algunos les es más rentable comprar que sembrar, con los costos que hay hoy”, expresó.

EMERGENCIA

Consultada sobre la propuesta levantada por algunos parlamentarios del país para que se decrete zona de emergencia agrícola a las regiones más afectadas por los altos costos de los insumos, Santana señaló que cualquier acción que permita ir en apoyo de los agricultores es positiva.

“Hasta el momento no hay ninguna información formal, y si pasa ojalá que el pequeño agricultor sea beneficiado con esto, porque muchas veces viene con letra chica para los pequeños agricultores. El que tiene dos o tres hectáreas de tierra no es considerado en estos programas. También es una preocupación ese tema. Ojalá que venga un programa que ayude a parar o subsidiar las alzas de los fertilizantes. Nadie esa pidiendo que nos regalen nada, pero sí gestión, sobre todo por los precios”, expresó.

Consultado sobre el tema, el diputado por el distrito 26, Alejandro Bernales, señaló que ante el problema hay congresistas que han levantado la idea de una solución por la vía de la decretar emergencia agrícola. No obstante, señaló que hay que esperar el pronunciamiento del Ministerio de Agricultura, que presentaría acciones para abordar la petición nacional de intervención para apoyar a los agricultores más afectados por el alza de los costos de producción.

«Efectivamente este es un tema que se ha estado planteando en el Congreso y que esperamos el Ministro de Agricultura pueda generar todas las instancias para ir en apoyo de los agricultores que están viendo cómo se les complica sus siembras. Entiendo que la solicitud de emergencia agrícola es para acelerar la asignación de recursos sin embargo esperemos los anuncios que pueda generar el Ministerio en las próximas horas”, explicó Bernales.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido