ANCUDCASTROCHILOÉCHONCHICURACO DE VÉLEZDALCAHUENOTICIASPUQUELDÓNQUEILENQUELLÓNQUEMCHIQUINCHAO

Chiloé Región avanza y será votado por el pleno de la Convención Constitucional

Con 24 votos a favor y 2 abstenciones fue aprobada en la Comisión de Normas Transitorias la iniciativa que crearía la región de Chiloé, logrando pasar al pleno de la Convención Constitucional. Ahora la propuesta tendrá dos instancias para lograr el cuórum de dos tercios para ser parte del nuevo texto constitucional.

Un importante paso consiguió este jueves la norma transitoria que busca crear la Región de Chiloé en la Comisión de Normas Transitorias de la Convención Constitucional. La iniciativa logró 24 votos a favor y 2 abstenciones, con lo que ahora la propuesta pasará a revisión del pleno del órgano constitucional.

La norma aprobada indica que se realizará un plebiscito vinculante en Chiloé y de aprobarse, en el plazo de un año deberá conformarse la nueva unidad territorial. Ahora la propuesta deberá ser sancionada por la totalidad de los constituyentes y conseguir 103 votos, es decir los 2/3 para ser incluida en la propuesta de nueva constitución.

ALEGRIA

Un escenario que no era tan favorable a principios de semana y que según indicaron los constituyentes de la zona, significó un intenso proceso de conversaciones con los diversos colectivos y miembros de la convención para conseguir el cuórum que le permitiese seguir avanzando.

Tras el cierre de la jornada, Adriana Ampuero, señaló que no había certeza de lo que pasaría este jueves. “Habíamos sacado cálculos toda la semana y hasta ayer había 19 votos, con lo que no nos daba, nos faltaba uno. Hoy lo superamos con creces, fue un trabajo conjunto, nos costó muchísimos. Ahora avanzamos al pleno de la convención y debería darse entre los días 2 y 3 de junio”, expresó.

La Constituyente por el Distrito 26 señaló que, si la norma no consigue los votos en el pleno, aún tiene una segunda oportunidad de ser votada, para lo cual volvería a la comisión para que se le desarrollen las indicaciones necesarias y volver a pasar al pleno.

“Hace poco más de dos semanas hicimos una actividad en que pusimos fotografías de ambos territorios, de Chiloé y Aconcagua, y además repartimos folletos con información respecto a la materia para que los constituyentes pudieran entender de qué se trata esto. Hemos hechos labores explicativas en cada una de las intervenciones y en las discusiones de indicaciones, hemos hecho ese trabajo”

expresó.

Agregó que otro elemento que ha sido relevante en la divulgación de la iniciativa es el apoyo surgido de diversas instancias como la Asociación de Municipalidades, Uniones Comunales de Junta de Vecinos, Cores, diputados, movimientos sociales y diversas organizaciones territoriales.

TODOS CONVOCADOS

Por su parte el convencional por Chiloé, Julio Álvarez, se mostró satisfecho por lo ocurrido este jueves y señaló que el camino no ha sido fácil, ya que hay muchos de sus pares en la convención, de distinto espectro político, que aún tiene una idea centralista de la administración del Estado.

“Contra ese centralismo hemos tenido que trabajar y no se identifica necesariamente con una sola tendencia política, que recorre a todos los colectivos. Por eso fue un trabajo muy bueno, coordinado con la compañera Adriana y creemos que se coronó con éxito. Hemos tenido 4 votaciones hasta el momento, tres en la Comisión de Forma de Estado y esta última ahora en la Comisión de Norma Transitoria y en todas nos ha ido muy bien. Esperamos que esto se vea reflejado en el pleno”, dijo.

El abogado recordó que si se logran los 103 votos en el pleno se consagra el mecanismo para que Chiloé sea una región. “La propuesta que se aprobó hoy dice que se hará un plebiscito, en el período de un año, en todas las comunas de Chiloé y en las tres provincias de Aconcagua. En caso de aprobarse ese plebiscito, porque tiene que haber participación popular, se le entrega un año al legislador para constituir la región: órganos y extensión territorial”, expresó.

Finalmente, agregó que “creo que tenemos el espacio suficiente como para poder generar mayorías. Agradecer a todos quienes estuvieron en esta postura, no solo los convencionales, también a los colectivos que de una u otra manera desde Chiloé nos apoyaron. Así fue con el Frente Amplio, el Partido Comunista, la DC, los movimientos sociales, incluyendo la derecha. Ellos van a votar en el pleno y sabemos que hay convencionales que nos han dado su apoyo como Harry Jürgensen, Felipe Mena, por lo tanto, esto es una pelea transversal donde estamos todos convocados, de todos los sectores”.

Leer la noticia completa

Sigue leyendo El Insular

Botón volver arriba
error: Contenido protegido