Contratos de directivos de la Corporación Municipal de Ancud serían enviados a Contraloría
Concejal informó que los antecedentes son analizados jurídicamente por falta a la probidad y pedirían al ente contralor un pronunciamiento. En tanto, gremios de la educación reiteraron críticas al manejo de la educación pública de la comuna acusando incumplimiento de los compromisos adquiridos.

En revisión se encuentran los contratos firmados por los ex directivos de la Corporación Municipal de Ancud en el marco de las millonarias indemnizaciones que recibirían al dejar sus puestos.
La situación la dio a conocer el concejal de Ancud, Samuel Mandiola, hecho que según el político configuraría una falta a la probidad administrativa, por lo que se analiza remitir los antecedentes a Contraloría para que emita un pronunciamiento.
Según el edil, la situación está tipificada en la legislación y se estaría vulnerando la legislación sobre procedimientos administrativos financiados con recursos públicos.
CONTRALORIA
Consultado sobre el tema Mandiola indicó que la información sobre los contratos se logró tras varias negativas por parte de la Corporación, por lo que finalmente debió ingresar un recurso de amparo al Consejo de la Transparencia. El organismo falló de manera unánime, acogiendo la acción y obligando a la entidad a entregar los antecedentes.
Con la información se pudo comprobar que los dos más altos directivos de la institución, tanto el Secretario General, Jorge Uribe, como el encargado de finanzas, Onorino Ojeda, mantenían cláusulas de reconocimiento para efectos de antigüedad y feriado legal que incluía los años de servicios en otras corporaciones y municipios.
“Eso claramente no ocurre en el mundo privado, ningún empresario va a hacer un contrato reconociendo la antigüedad de todos los otros lugares previos trabajados porque en el caso de una indemnización o vacaciones, es el último empleador el que se tiene que hacerse cargo de eso, de todos los trabajos anteriores. Claro, si los dineros públicos, que no le pertenecen directamente al alcalde, sino que la plata viene del Estado, no tiene problemas para una indemnización de ese tamaño, sin embargo, es una falta a la probidad y está tipificado en la ley de las bases administrativas del Estado”, expresó.
El concejal señaló en este contexto, actualmente la información es analizada por un asesor jurídico con la finalidad de enviarlo a la Contraloría. “Para pedir un pronunciamiento jurídico de esta clara falta a la probidad en estas cláusulas abusivas con dineros públicos. Además, existe una incoherencia, que muchas de las escuelas de administración municipal se están cayendo a pedazos, con plagas de ratones y por el otro lado el alcalde firmando contratos con cláusulas millonarias, es realmente inaceptable”, sentenció.
CRITICA GREMIOS
En este contexto, este miércoles, los gremios de trabajadores de la educación de Ancud reiteraron sus críticas sobre el estado de la administración comunal, apuntando al incumplimiento de compromisos asumidos.
Entre ellos se destaca que hasta hoy el anunciado leaseback para inyectar recursos frescos y subsanar parte de la deuda con los trabajadores no se ha concretado. Así también, el plan de gestión para mejorar la administración y la solución de las falencias estructurales de varios establecimientos educacionales.
Otro de los elementos resaltados por los gremios fueron las cláusulas de salida. “Triste realidad encontrar estas cláusulas de salida y lo que hoy pedimos es que no existan. Ahora tenemos un nuevo jefe de personal, me imagino que no vendrá con una cláusula de estas (…) La responsabilidad de nosotros es velar porque no vuelva a pasar”, indicó Mauricio Lacabe, vocero de la Mesa de Educación.
Según señaló “Hoy el director de finanzas ya no se encuentra prestando servicios para la Corporación, y según nos han informado no habría cobrado su cláusula, situación que no nos costa y que solo haría daño”, dijo.
En esta línea, agregó que “Es una gran interrogante lo que suceda con el ex secretario general, existiendo alternativas para su reubicación. Esperamos que los directivos se llevan lo que corresponde como si fueran un trabajador común y corriente, y que estas malas prácticas no se firmen, que no se autoricen bajo ninguna premisa”, dijo Lacabe.
El dirigente de la agrupación señaló que seguirán trabajando con la Corporación Municipal, sin embargo, no con los mismos tiempos ante lo que definieron como abandono por parte del sostenedor.
“Lo que se nos critica son las matrículas, pero cómo hacemos para que los padres confíen si el proyecto se está cayendo a pedazos. Aquí lo que necesitamos es que apuren el paso y no esperen que las comunidades se movilicen para solucionar los problemas, porque en algún momento puede pasar una situación más grave y eso tendrá una consecuencia mayor”, expresó.