Palafitos: vecinos se sienten abandonados en su histórica demanda por sus títulos de dominio
Tras el incendio que consumió seis palafitos en diciembre pasado existía la esperanza que la situación abriera el debate sobre el tema. Hoy se sienten abandonados por las autoridades a pesar de la insistencia en abordar sus demandas por obtener la propiedad de sus hogares.

Lentamente las familias damnificadas por el incendio en los palafitos de Pedro Montt 1 comienzan a levantar sus viviendas. Una tragedia que en cosa de minutos arrasó con 6 tradicionales estructuras.
Hoy se puede apreciar un tímido avance en la reconstrucción, principalmente gracias al esfuerzo de las familias y el compromiso de la comunidad que sigue apoyando a los damnificados.
Un episodio que, desde la tragedia, los habitantes del barrio esperaban diera una luz de esperanza a la histórica demanda por títulos de dominio, pero a pesar de sus solicitudes no hay avances.
Y justamente esa falta de propiedad, debido al lugar donde están construidas, no les permitió a los afectados recibir un subsidio directo por parte del Estado, por lo que mediante otros mecanismos se gestionaron ayudas. Hoy se sienten abandonados por las autoridades y si bien el incendio reflotó los problemas finalmente se sienten olvidados.
“HAY PENA”
Waleska Díaz, presidenta de la Agrupación Social y Cultural Palafitos Pedro Montt Primer Sector desde el año pasado iniciaron nuevamente conversaciones con autoridades por el tema. El incendio fue una situación que abrió nuevamente las discusiones, sin embargo, no hay avances desde ningún ángulo.
“Estamos pidiendo una mesa de trabajo con todos los entes necesarios, también se hizo una carta para enviar al presidente de la república, explicando el tema, de las familias de los cuatro sectores. Nosotros hemos pedido reuniones con el alcalde, pero no hemos recibido respuesta, hemos dejado cartas. Son varias reuniones que uno pide, pero no hemos tenido respuesta”
expresó.
La dirigente señaló que esperaban que las autoridades reaccionaran de manera distinta ante la necesidad que expresan, pero lo esfuerzos son infructuosos. “Hay bastante pena y tristeza, porque nosotros no dejamos de golpear puertas, de hacer los llamados. Informamos en redes sociales sobre la desprotección que hay de los palafitos y que necesitamos que el gobierno se ponga una mano en el corazón y entienda que llevamos años en esto. Hay gente que se murió esperando el anhelado título de dominio, que el día de mañana, si se quema una casa y hay que empezar de nuevo no debamos golpear puertas porque el Estado no nos pueda dar un beneficio”, dijo.
Díaz señaló que también hay impotencia ya que hay vecinos que han fallecido esperando los títulos de dominio o vendido sus casas ante la imposibilidad de recibir alguna ayuda para la mantención de las casas. “Hay vecinos que vendieron a precio de huevo. Hoy ves un palafito de alguien que compró en 15 millones de pesos y hoy los venden a 150 millones. Nos llevamos la boca diciendo que los palafitos son la atracción de Chiloé, de Castro, de Chile, pero qué pasa con su gente, que ni su quiera son dueños del lugar donde viven, pero sí debemos pagar los cobros de la basura, muchos adultos mayores que nos preguntan y ni siquiera hay un rol de propiedad, pero si nos avalúan la casa y debemos pagar. Es rabia. Por qué no queremos que un día no saquen del lugar donde vivimos por no tener un título”, apuntó.
HAY NECESIDADES
Un barrio que históricamente agrupó a pequeños pescadores artesanales que desde sus viviendas se hacían a la mar para buscar el sustento para sus familias. Esa realidad hoy contrasta con la instalación de hoteles, restaurantes y cafés, pero donde aún familias que históricamente han residido.
“Como que se olvidan de que el barrio tiene necesidades. Lo que a uno le molestia. Hace unas dos semanas salí a sacar firmas a mis vecinos por la carta que le enviamos al presidente. Varios vecinos, adultos mayores, me decía que otra vez con lo mismo, entonces, están cansados, aburridos de hacer cosas porque tienen perdida la esperanza de hacer cosas”, señaló.
Agregó que no obstante seguirán planteando a las autoridades sus demandas y esperando que se cree alguna ley especial para dar una solución. “No creo que sea tan difícil, es solamente voluntad pienso yo, nada más que eso, una ley especial para los palafitos y poder otorgar los títulos de dominio”, concluyó.